Etiquetado: úlcera péptica
El ácido acetilsalicílico es el antiagregante plaquetario más utilizado en todo el mundo, por ser económico y muy eficaz; se emplea como base para la mayor parte de las estrategias antiplaquetarias. Mecanismo de acción...
La obstrucción del conducto gástrico (obstrucción de la salida gástrica) es una complicación poco frecuente en los pacientes con enfermedad ulcerosa péptica, ocurriendo en menos del dos por ciento de estos. Esta obstrucción se...
La perforación de úlceras gástricas o duodenales es una complicación grave pero relativamente poco frecuente, desarrollándose en menos del cinco por ciento de los pacientes que padecen úlceras. Esta complicación suele estar asociada a...
La hemorragia gastrointestinal superior, que incluye sangrados provenientes del esófago, estómago y duodeno, es una causa común de ingreso hospitalario y de consulta médica urgente. De acuerdo con estudios epidemiológicos, aproximadamente el 50% de...
La bacteria Helicobacter pylori ha sido identificada como un agente infeccioso clave en la patogénesis de las enfermedades acidopépticas, como la gastritis, la úlcera péptica y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta...
El esófago es un conducto muscular que conecta la boca con el estómago y tiene como función principal transportar los alimentos y líquidos desde la boca hasta el estómago. Para evitar el reflujo del...
La hemorragia gastrointestinal superior aguda es una de las principales causas de hospitalización. Aunque la tasa de mortalidad por hemorragia gastrointestinal superior no variceal ha disminuido de manera constante durante los últimos 20 años,...