Tuberculosis en pacientes embarazadas
Tuberculosis en pacientes embarazadas

Tuberculosis en pacientes embarazadas

La tuberculosis en pacientes embarazadas representa un desafío significativo tanto para la salud de la madre como para la del feto, debido a la complejidad del manejo de la enfermedad en este contexto particular. Las mujeres embarazadas que se encuentran en situaciones de alto riesgo para contraer tuberculosis incluyen aquellas que provienen de áreas endémicas, las que están infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), las usuarias de drogas, las trabajadoras de la salud y aquellas que tienen contacto cercano con personas que padecen tuberculosis activa.

El diagnóstico de la tuberculosis en mujeres embarazadas se realiza principalmente a través de pruebas como la prueba tuberculínica de la piel, conocida también como prueba de la tuberculina o prueba de la PPD, y los ensayos de liberación de interferón gamma. Ambas son pruebas aceptables durante el embarazo para la detección de la enfermedad. En cuanto a la radiografía de tórax, un examen comúnmente utilizado para evaluar la tuberculosis pulmonar, esta debe llevarse a cabo solo en mujeres embarazadas que presenten un resultado positivo en alguna de las pruebas de diagnóstico mencionadas anteriormente o que tengan hallazgos clínicos y de historia médica que sugieran la presencia de la enfermedad. En caso de ser necesaria, es crucial que se utilice protección abdominal al realizar la radiografía para minimizar la exposición del feto a la radiación.

Una vez confirmado el diagnóstico, las decisiones sobre el tratamiento dependen de si la mujer presenta una enfermedad activa o si se encuentra en riesgo elevado de progresar a una forma activa de la tuberculosis. Para las mujeres embarazadas con tuberculosis activa o con un riesgo elevado de progresar a la enfermedad activa, se debe iniciar el tratamiento durante el embarazo. Este enfoque se basa en la premisa de que los riesgos derivados de las complicaciones de la tuberculosis, como la diseminación de la infección a otros órganos, pueden ser mucho mayores que los riesgos potenciales asociados con el tratamiento de la enfermedad en el embarazo. Por otro lado, en el caso de mujeres embarazadas con tuberculosis latente, es decir, aquellas que no presentan signos de enfermedad activa y que no están en alto riesgo de progresar a la forma activa, el tratamiento puede retrasarse hasta el postparto, lo cual no impide la posibilidad de amamantar a su bebé.

En cuanto al tratamiento farmacológico, los medicamentos más comúnmente utilizados para tratar la tuberculosis son la isoniazida, el etambutol y la rifampicina. La isoniazida, sin embargo, puede inducir una deficiencia de vitamina B6, por lo que se recomienda administrar un suplemento de vitamina B6 (50 miligramos por vía oral al día) a las pacientes que reciben este medicamento. Además, se ha identificado que la isoniazida puede causar hepatotoxicidad, particularmente en mujeres embarazadas. Debido a este riesgo, se deben realizar análisis de función hepática mensuales para monitorear cualquier alteración en la función del hígado durante el tratamiento.

Es importante señalar que algunos medicamentos antituberculosos, como la estreptomicina y la etionamida, deben evitarse durante el embarazo debido a los posibles efectos teratogénicos y otros riesgos para el feto. A pesar de estas precauciones, cuando la tuberculosis se trata adecuadamente durante el embarazo, el pronóstico es generalmente excelente. La mayoría de las mujeres embarazadas que reciben el tratamiento adecuado experimentan una recuperación completa sin complicaciones graves, y el riesgo de transmisión de la enfermedad al bebé se minimiza considerablemente.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Miele K et al. Tuberculosis in pregnancy. Obstet Gynecol. 2020;135:1444. [PMID: 32459437]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!