Húmero: Anatomía descriptiva

Anatomía descriptiva del Húmero
El húmero es un hueso largo, que posee un cuerpo formado por hueso compacto, en el centro del cual se encuentra una cavidad medular. Sus dos extremidades están constituidas por hueso esponjoso, condensado a nivel de las salientes yuxtaarticulares superiores e inferiores.
El húmero está rodeado por un conjunto de importantes masas musculares. Su extremidad proximal se puede percibir a través de la masa del deltoides o del pectoral mayor. Su extremidad distal está oculta por adelante por los elementos de la región anterior del codo; por atrás, por la terminación del tríceps braquial y la masa ósea del olécranon.
La extremidad superior participa en la constitución de la articulación glenohumeral. La porción propiamente articular es la cabeza del húmero.
La cabeza del húmero es una superficie redondeada, con forma de un tercio de esfera, lisa, orientada en sentido medial, ligeramente superior y dorsal; su diámetro vertical es algo mayor que el anteroposterior.
La cabeza del húmero en sentido lateral e inferior está limitada por el cuello anatómico, bien diferenciado en la parte anterior y superior. El cuello del húmero está levemente estrechado en la porción lateral de su mitad superior, en este sitio separa a la cabeza de dos tubérculos:
Dos salientes marginales se encuentran en la extremidad inferior lateral:
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
Anatomía descriptiva del Húmero
Para su estudio anatómico se le divide en:- un cuerpo o diáfisis.
- dos extremidades o epífisis: superior e inferior.
- La cara anterolateral presenta, por encima de su parte media, una doble cresta rugosa llamada la tuberosidad deltoidea levantada por el músculo deltoides, que se inserta en su labio superior; el músculo braquial se inserta en el labio inferior de esta tuberosidad; por debajo de esta impresión, esta cara está cubierta por el músculo braquial.
- La cara anteromedial es lisa, en su parte media presenta el foramen nutricio del hueso dirigido hacia el codo. Por encima del foramen, en el tercio superior del hueso, se observan rugosidades de inserción del músculo coracobraquial. Por debajo de la inserción del coracobraquial se inserta el músculo braquial.
- La cara posterior presenta una depresión, oblicua de arriba hacia abajo y de medial a lateral, denominada surco para el nervio radial. A ambos lados de este surco se insertan por arriba, la cabeza lateral y por abajo, la cabeza medial del músculo tríceps braquial.
- El borde anterior, denominado también línea áspera, es rugoso por arriba y se continúa con la cresta del tubérculo mayor; se vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte inferior para delimitar la fosa coronoidea.
- El borde lateral está interrumpido por la parte baja del surco para el nervio radial, debajo de la cual el borde es más marcado por la inserción del músculo braquiorradial. Se inserta en este borde el tabique intermuscular lateral del brazo.
- El borde medial, extendido a todo lo largo del hueso es más marcado en su parte inferior. Se inserta en este borde el tabique intermuscular medial del brazo.

Anatomía descriptiva del Húmero
- Tubérculo menor: anterior y medial, presta inserción al músculo subescapular.
- Tubérculo mayor: es más lateral y superior; en su parte posterosuperior se observan tres facetas de inserción muscular:
- superior, para el músculo supraespinoso.
- media, para el músculo infraespinoso.
- inferior, para el redondo menor.
- La cresta del tubérculo menor: desciende del tubérculo menor y da inserción a los músculos redondo mayor y dorsal ancho.
- La cresta del tubérculo mayor: desciende desde el tubérculo mayor y se continúa hacia abajo con el borde anterior del hueso; en él se inserta el tendón del pectoral mayor.
- La fosa radial es anterior y lateral.
- La fosa coronoidea es anterior y medial, situada por encima de la tróclea del húmero; la cabeza radial y el proceso coronoides vienen a alojarse allí, respectivamente, durante los movimientos de flexión del codo.
- La fosa olecraneana situada atrás por encima de la tróclea; se corresponde al olécranon cuando el antebrazo se encuentra extendido sobre el brazo. La fosa olecraneana, posterior, y la fosa coronoidea, anterior, están separadas solo por una delgada capa de tejido óseo.

- el epicóndilo lateral, situado en la terminación del borde lateral del hueso. En este se insertan el ligamento colateral radial y la masa de los músculos epicondíleos laterales.
- el epicóndilo medial, situado medial y en un plano superior a la tróclea, es aplanado de adelante hacia atrás y más saliente que el epicóndilo lateral. En él termina el borde medial del hueso y da inserción al ligamento colateral ulnar, así como a los músculos epicondíleos mediales.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo