Cambios fisiológicos del aparato reproductor en el puerperio

Cambios fisiológicos del aparato reproductor en el puerperio
Cambios fisiológicos del aparato reproductor en el puerperio

La involución miometrial comienza tan pronto como 2 días después del parto. El número total de miocitos no disminuye de manera apreciable, sino que su tamaño es el que disminuye de manera notable.

Después del parto, la capa superficial de la decidua se vuelve necrótica y se desprende en los loquios. La capa basal adyacente al miometrio permanece intacta y es la fuente de un nuevo endometrio.

La regeneración endometrial es rápida, excepto en el sitio placentario. Alrededor de una semana después del parto, la superficie libre queda cubierta por el epitelio, y el endometrio queda totalmente restaurado a partir del día 16 en adelante.

En las multíparas, a menudo el útero se contrae vigorosamente a intervalos y da lugar a dolores posteriores que son similares, pero más suaves que las contracciones de parto. Estos empeoran cuando el recién nacido succiona, probablemente debido a la liberación de oxitocina.

Al inicio del puerperio, el desprendimiento de tejido decidual da como resultado una secreción vaginal de cantidad variable que contiene eritrocitos, decidua rallada, células epiteliales y bacterias. La secreción se denomina loquios.

Durante los primeros días después del parto hay loquios rojos debido a la sangre. Después de 3 o 4 días, los loquios se tornan progresivamente de color pálido y se denominan loquios serosos.

Cerca del décimo día, debido a una mezcla de leucocitos y un contenido reducido de líquido, los loquios toman un color blanco o amarillento claro llamados loquios alba.

La involución del sitio placentario es un proceso de exfoliación que es impulsado en gran parte por el debilitamiento del sitio de implantación por la nueva proliferación endometrial.

La exfoliación del sitio placentario se debe al desprendimiento de tejidos superficiales infartados y necróticos seguidos de un proceso de remodelación.

La involución uterina puede verse obstaculizada por una infección, la retención de fragmentos de la placenta u otras causas. Dicha subinvolución se acompaña de intervalos variados de loquios prolongados, así como de sangrado uterino irregular o excesivo.

La hemorragia posparto secundaria se define como hemorragia 24 horas a 12 semanas después del parto. Este sangrado con mayor frecuencia es el resultado de una involución anormal del sitio de la placenta. En ocasiones es causado por la retención de un fragmento placentario o por un pseudoaneurisma de la arteria uterina.

 

 

Homo medicus

 


 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...