El músculo tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes, y los cambios en el tamaño y la forma de los órganos internos. El tejido muscular…
La capa interna del estómago, conocida como mucosa gástrica, desempeña un papel fundamental en la función digestiva y protectora del órgano. Está compuesta por diferentes tipos de células epiteliales columnares,…
La pared del estómago está compuesta por cuatro capas distintas que desempeñan funciones específicas: la mucosa, la submucosa, la muscular propia y la serosa. Cada una de estas capas tiene…
Las manifestaciones clínicas de la cirrosis son el resultado directo de los cambios patológicos que ocurren en el hígado y reflejan la gravedad de la enfermedad hepática. Estas manifestaciones clínicas…
Las funciones del hueso incluyen soporte mecánico, transmisión de las fuerzas generadas por los músculos, protección de las vísceras, homeostasis mineral y formación de un nicho para la producción de…
Los hepatocitos, las células principales del hígado, forman los cordones celulares anastomosados del lobulillo hepático. Estas células son poligonales y grandes, con dimensiones que oscilan entre 20 y 30 micrómetros…
Las células de Kupffer, componentes esenciales del sistema fagocítico mononuclear, tienen su origen en los monocitos, que son leucocitos circulantes en la sangre. Este proceso de diferenciación es fundamental para…
La descripción de la estructura del hígado en términos de una unidad estructural y funcional proporciona una perspectiva detallada de su organización anatómica y funcional. Las tres formas comunes de…
Técnicas auxiliares en histología La histología utiliza varias técnicas auxiliares para estudiar los tejidos y las células en detalle. A continuación se describen algunas de las técnicas auxiliares más comunes…
La histología moderna es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de las estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo humano. Si bien la…