¿Qué es la enfermedad de Kawasaki? La enfermedad de Kawasaki es una entidad aguda, febril, que afecta múltiples órganos en niños. ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de Kawasaki? El…
La fiebre reumática fue descrita por primera vez en 1898 en Londres por William Cheadle. En 1904, Aschoff describió las lesiones histopatológicas típicas de la cardiopatía reumática . Los primeros…
La artritis gotosa es una forma de artritis inflamatoria aguda que se caracteriza por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, lo que desencadena una respuesta inflamatoria…
El tratamiento de la enfermedad de Behçet requiere un enfoque multidisciplinario y individualizado, dirigido a controlar los síntomas y prevenir las complicaciones. Existen varias opciones terapéuticas disponibles, que van desde…
La enfermedad de Behçet, bautizada en honor al dermatólogo turco que la identificó por primera vez, es un trastorno médico caracterizado por su origen desconocido y su mayor incidencia en…
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las articulaciones. Se caracteriza por la sinovitis persistente, la inflamación sistémica y la presencia de autoanticuerpos, especialmente el…
La presencia de artropatía en pacientes con acromegalia se atribuye a la acción sostenida de niveles elevados de hormona del crecimiento (GH) e, indirectamente, de la hormona del crecimiento insulínico…
La enfermedad de Still, una forma sistémica de artritis crónica juvenil, se destaca por su presentación clínica peculiar, en la cual las fiebres altas son mucho más prominentes que la…
La la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes comparten características clínicas, epidemiológicas y fisiopatológicas que sugieren una posible conexión entre ambas enfermedades, lo que podría indicar que representan…