Complicaciones gastrointestinales en embarazadas
Complicaciones gastrointestinales en embarazadas

Complicaciones gastrointestinales en embarazadas

Las complicaciones gastrointestinales en mujeres embarazadas son relativamente comunes debido a los numerosos cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren en el tracto digestivo, el hígado y la vesícula biliar durante la gestación. A medida que el embarazo progresa, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de adaptaciones que, si bien son en su mayoría fisiológicas y necesarias para el desarrollo del feto, también pueden dar lugar a diversas afecciones gastrointestinales. Entre estas complicaciones, se incluyen náuseas y vómitos, enfermedades hepáticas y trastornos de la vesícula biliar, que pueden variar desde condiciones leves hasta situaciones graves que requieren atención médica.

Náuseas y vómitos durante el embarazo

Uno de los trastornos gastrointestinales más comunes durante el embarazo es la presencia de náuseas y vómitos, que afectan a la mayoría de las mujeres, especialmente durante el primer trimestre. Estas manifestaciones, conocidas como hiperemesis gravídica cuando son particularmente intensas, son generalmente temporales y desaparecen con el paso de las semanas. Aunque se considera una respuesta normal del cuerpo ante los cambios hormonales del embarazo, los síntomas pueden ser debilitantes, especialmente en casos severos que requieren tratamiento médico para evitar la deshidratación y la pérdida de peso.

Sin embargo, es importante destacar que las náuseas y los vómitos durante el segundo y tercer trimestre no son normales y deben ser evaluados exhaustivamente. En estos casos, las causas subyacentes pueden ser más graves, como enfermedades hepáticas o trastornos gastrointestinales no relacionados con el embarazo, que pueden requerir intervención médica para prevenir complicaciones más serias. Las mujeres que experimentan vómitos persistentes o de aparición tardía en el embarazo deben someterse a una evaluación detallada para descartar condiciones patológicas.

Enfermedades hepáticas relacionadas con el embarazo

El hígado es otro órgano que experimenta cambios significativos durante el embarazo, debido principalmente a las alteraciones hormonales y a la mayor carga metabólica que implica el mantenimiento de la salud materna y fetal. Entre las afecciones hepáticas que pueden desarrollarse durante la gestación, destaca la esteatosis hepática aguda del embarazo(también conocida como hígado graso agudo del embarazo), una condición grave que puede comprometer tanto a la madre como al feto. Esta enfermedad suele manifestarse en el tercer trimestre y puede causar síntomas como dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, ictericia y disfunción hepática. A pesar de que esta afección está asociada al embarazo, su resolución generalmente ocurre después del parto, lo que resalta la importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado para evitar complicaciones.

Otras enfermedades hepáticas que pueden ocurrir durante el embarazo incluyen la colestasis intrahepática del embarazo, que se caracteriza por una reducción del flujo biliar y puede provocar picazón, ictericia y alteraciones en los valores de las pruebas hepáticas. La colestasis puede aumentar el riesgo de parto prematuro y problemas respiratorios en el recién nacido, por lo que requiere un seguimiento cercano.

Trastornos de la vesícula biliar

Los trastornos de la vesícula biliar, como los cálculos biliares, también son más comunes en las mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo. El aumento de los niveles de progesterona, que relaja los músculos lisos del tracto gastrointestinal, puede llevar a una reducción en la motilidad de la vesícula biliar, lo que facilita la formación de cálculos. Los cálculos biliares pueden causar dolor abdominal severo y, en casos graves, llevar a una inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) o incluso a infecciones.

Cuando se sospecha que una mujer embarazada tiene cálculos biliares o colecistitis, el manejo debe ser cuidadosamente evaluado para no poner en riesgo ni a la madre ni al feto. Aunque las intervenciones quirúrgicas son generalmente evitadas en el embarazo, los procedimientos quirúrgicos urgentes o necesarios, como la extracción de la vesícula biliar en casos graves, pueden realizarse sin un aumento significativo en los riesgos de complicaciones adversas, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas y se elija el momento adecuado para la cirugía.

Consideraciones quirúrgicas y diagnósticas

En el caso de que se presente una complicación gastrointestinal grave que requiera cirugía, la intervención no debe ser retrasada únicamente por el embarazo, especialmente si la situación es urgente o peligrosa para la salud de la madre o del feto. Las intervenciones quirúrgicas electivas suelen evitarse durante el embarazo, pero en situaciones de urgencia, no hay evidencia convincente que sugiera que la anestesia general cause malformaciones en el feto o aumente el riesgo de aborto espontáneo. De hecho, si la cirugía es esencial para el bienestar de la madre, como en el caso de una apendicitis aguda o de una colecistitis grave, la cirugía debe realizarse sin demora.

El segundo trimestre es considerado el período más adecuado para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos semieleccionados, ya que evita la exposición temprana al riesgo de malformaciones en el primer trimestre y la posible complicación de un útero agrandado en el tercer trimestre. Durante este período, el feto está menos vulnerable a los efectos adversos del procedimiento quirúrgico.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Abushamma S et al. A guide to upper gastrointestinal tract, biliary, and pancreatic disorders: clinical updates in women’s health care primary and preventive care review. Obstet Gynecol. 2021;137:1152. [PMID: 34011887]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!