Configuración anatómica de la vejiga
La configuración externa de la vejiga urinaria cambia significativamente dependiendo de si está vacía o llena. Esta variación es crucial para comprender tanto su anatomía como su función.
Vejiga Vacía
Cuando la vejiga está vacía, adopta una forma específica que la distingue. Se afina hacia arriba y adelante, lo que la convierte en el vértice de la vejiga urinaria. En esta posición, la vejiga se encuentra sobre el plano mediano del cuerpo. Aquí es donde se prolonga la pared abdominal anterior, la fascia prevesical, el espacio suprapúbico y la superficie de la sínfisis púbica en la pared abdominal anterior a través del ligamento umbilical mediano, también conocido como uraco.
Hacia atrás, en el extremo opuesto al vértice, encontramos el fondo de la vejiga. Justo debajo del fondo, hay una superficie triangular de pared lisa llamada trígono vesical. Este trígono tiene vértices bien definidos: hacia atrás, los dos orificios ureterales, y hacia adelante, el cuello de la vejiga, que contiene la abertura inferior, es decir, el orificio interno de la uretra. Estos puntos fijos definen las cuatro caras de la vejiga en esta configuración.
Vejiga Llena
Cuando la vejiga se llena, su configuración externa experimenta cambios notables. En esta situación, se distinguen dos partes principales: el cuerpo de la vejiga y el espacio retropúbico.
- Cara anteroinferior: Se extiende desde el vértice de la vejiga hasta el cuello de la vejiga. Esta área está directamente relacionada con la capacidad de la vejiga para expandirse a medida que se llena de orina.
- Cara posterosuperior: Esta es la cara peritoneal de la vejiga y se refiere a la porción de la vejiga que está en contacto con el peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal.
- Caras laterales: Son dos caras extendidas lateralmente, planas o ligeramente convexas. Estas caras limitan lateralmente el desarrollo de la vejiga y cambian su forma cuando está llena. Experimentan un ensanchamiento transversal y agrandamiento vertical y anteroposterior. Esta expansión hace que la vejiga se vuelva redondeada y convexa hacia el abdomen, mientras que el vértice y el cuerpo vesical ascienden. Sin embargo, el fondo y el cuello de la vejiga permanecen relativamente fijos.
Estos cambios en la configuración externa de la vejiga según esté vacía o llena están estrechamente relacionados con su función de almacenar y eliminar la orina de manera eficiente. La capacidad de expansión de la vejiga permite almacenar orina de manera temporal hasta que sea conveniente eliminarla a través de la uretra.
Configuración interna
La cistoscopia es un procedimiento médico utilizado para examinar visualmente el interior de la vejiga, y es especialmente útil cuando se emplea una solución fisiológica para distenderla, lo que facilita la observación de sus características internas.
Aspecto de la mucosa vesical
Cuando se realiza una cistoscopia, se observa que la mucosa vesical, es decir, el revestimiento interno de la vejiga, tiene un color rosado pálido. Esta coloración es normal y sugiere un tejido sano. Además, las paredes de la vejiga son lisas, lo que indica una superficie interna sin irregularidades significativas. Sin embargo, pueden observarse repliegues musculares en algunos lugares. Estos repliegues son estructuras normales y forman parte de la musculatura de la vejiga.
En el caso de individuos ancianos, es posible que estos repliegues musculares se hipertrofien, lo que lleva a la denominada «vejiga en columnas». Esta condición puede ser una variante del envejecimiento normal o puede asociarse con ciertas enfermedades o afecciones de la vejiga.
Orificios de la vía urinaria
La porción inferior de la vejiga alberga los tres orificios de la vía urinaria: los dos orificios ureterales y el orificio interno de la uretra. Los orificios ureterales son los puntos de entrada de la orina desde los uréteres hacia la vejiga. Estos orificios son estrechos, elípticos y alargados hacia abajo y hacia el centro. Están ubicados a una distancia de aproximadamente 2 a 3 cm uno del otro y están unidos por el pliegue interuretérico.
El orificio interno de la uretra, más anterior, marca el centro del cuello de la vejiga. Su luz es redondeada y su borde posterior presenta una protrusión redondeada llamada úvula vesical. Esta úvula puede ser más prominente en individuos de edad avanzada y puede ser indicativa de enfermedades del cuello de la vejiga.
Trígono vesical
Los tres orificios mencionados delimitan el trígono vesical, también conocido como trígono de Lieutaud. La mucosa que recubre el trígono vesical presenta una superficie lisa y es importante para distinguir esta área anatómica específica dentro de la vejiga.
Fondo de la vejiga
Detrás del trígono vesical y del pliegue interuretérico se encuentra el fondo de la vejiga. Este es el punto más bajo del órgano cuando el individuo está en decúbito dorsal (acostado sobre la espalda). Es importante tener en cuenta esta posición anatómica para comprender la distribución de la vejiga y sus estructuras internas.
Originally posted on 9 de junio de 2024 @ 7:16 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA