Criterios de Centor

Criterios de Centor
Criterios de Centor

Los Criterios de Centor y los Criterios de CENTOR modificados (CENTOR-m) son herramientas diagnósticas utilizadas para evaluar la probabilidad de faringitis estreptocócica en pacientes con dolor de garganta. Estas herramientas ayudan a los médicos a decidir cuándo es apropiado realizar pruebas adicionales o iniciar un tratamiento con antibióticos.

Criterios de Centor

Los Criterios de Centor se desarrollaron originalmente en la década de 1980 por el Dr. Robert Centor y se utilizan para predecir la probabilidad de que una faringitis sea causada por Streptococcus pyogenes, también conocido como estreptococo betahemolítico del grupo A. Los criterios incluyen cuatro variables clínicas:

  1. Fiebre: Temperatura mayor a 38°C (100.4°F).
  2. Ausencia de tos: La tos sugiere más una etiología viral que bacteriana.
  3. Exudados o placas amigdalinas: Presencia de exudado purulento en las amígdalas.
  4. Adenopatía cervical anterior dolorosa: Presencia de ganglios linfáticos inflamados y dolorosos en la región cervical anterior.

Cada uno de estos criterios se puntúa con un punto. La puntuación total puede variar de 0 a 4, y la probabilidad de infección estreptocócica se estima según la siguiente tabla:

  • 0-1 puntos: Riesgo bajo (menos del 10% de probabilidad de infección estreptocócica).
  • 2-3 puntos: Riesgo intermedio (aproximadamente 10-35% de probabilidad).
  • 4 puntos: Riesgo alto (más del 50% de probabilidad).

Criterios de CENTOR Modificados (CENTOR-m)

Los Criterios de CENTOR modificados (CENTOR-m) fueron adaptados para mejorar la precisión diagnóstica, especialmente en diferentes grupos de edad. Los CENTOR-m incluyen los cuatro criterios originales de Centor y añaden un quinto criterio:

  1. Edad del paciente:
    • Edad entre 3 y 14 años: +1 punto.
    • Edad entre 15 y 44 años: 0 puntos.
    • Edad mayor de 45 años: -1 punto.

La inclusión del criterio de edad en los CENTOR-m permite ajustar la probabilidad de infección estreptocócica en función de la edad del paciente, ya que la faringitis estreptocócica es más común en niños y adolescentes y menos común en adultos mayores.

Interpretación de los Criterios de CENTOR Modificados

  • -1 a 0 puntos: Muy bajo riesgo de infección estreptocócica.
  • 1 punto: Bajo riesgo.
  • 2-3 puntos: Riesgo intermedio.
  • 4-5 puntos: Alto riesgo.

Uso Clínico

Ambos conjuntos de criterios se utilizan para guiar las decisiones clínicas. En pacientes con una puntuación baja, generalmente no se recomiendan pruebas adicionales ni tratamiento antibiótico. Para aquellos con una puntuación intermedia, se puede considerar la realización de una prueba rápida de detección de antígeno (RADT) para estreptococo o un cultivo de garganta. En pacientes con una puntuación alta, se puede iniciar el tratamiento antibiótico empírico, especialmente si la prueba rápida de detección de antígeno es positiva.

Estos criterios son herramientas valiosas en la práctica clínica para reducir el uso inapropiado de antibióticos y mejorar la precisión del diagnóstico, ayudando a los médicos a manejar de manera eficiente los casos de faringitis en la población general.

 

 

Criterio Descripción Puntuación
Fiebre Temperatura mayor a 38°C (100.4°F) 1
Ausencia de tos La tos sugiere más una etiología viral que bacteriana 1
Exudados o placas amigdalinas Presencia de exudado purulento en las amígdalas 1
Adenopatía cervical anterior dolorosa Presencia de ganglios linfáticos inflamados y dolorosos en la región cervical anterior 1
Edad (Criterio adicional en CENTOR-m)
Edad entre 3 y 14 años +1 punto 1
Edad entre 15 y 44 años 0 puntos 0
Edad mayor de 45 años -1 punto -1

Interpretación de los Criterios de Centor

Puntuación Total Probabilidad de Infección Estreptocócica
0-1 puntos Riesgo bajo (menos del 10%)
2-3 puntos Riesgo intermedio (aproximadamente 10-35%)
4 puntos Riesgo alto (más del 50%)

Interpretación de los Criterios de Centor Modificados (CENTOR-m)

Puntuación Total Probabilidad de Infección Estreptocócica
-1 a 0 puntos Muy bajo riesgo
1 punto Bajo riesgo
2-3 puntos Riesgo intermedio
4-5 puntos Alto riesgo

 

Homo medicus

 


 

¡Gracias por visitarnos!

 
Anatomía del hígado

Anatomía del hígado

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Avatar del usuario

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...