¿Cuáles son las personas transgénero?

¿Cuáles son las personas transgénero?
¿Cuáles son las personas transgénero?

Las personas transgénero, incluyendo aquellas que se identifican como no binarias, experimentan una identidad de género que difiere del sexo asignado al nacer. Esta discrepancia entre identidad de género y sexo asignado es fundamental para comprender la experiencia transgénero.

La identidad de género se refiere al sentido interno y profundo de ser masculino, femenino, una combinación de ambos, o ninguno de los dos. Este sentido de identidad no siempre coincide con las características biológicas visibles al nacer, como los genitales o los cromosomas sexuales. Desde una perspectiva científica, diversos estudios sugieren que la identidad de género está influenciada por una interacción compleja de factores biológicos, como la organización cerebral durante el desarrollo prenatal, así como por factores sociales y ambientales.

Las personas transmasculinas son aquellas que tienen una identidad de género masculina o en el espectro masculino, pero les fue asignado sexo femenino al nacer. Del mismo modo, las personas transfemeninas tienen una identidad de género femenina o en el espectro femenino, pero les fue asignado sexo masculino al nacer. Estas identidades no están determinadas por las características físicas externas, sino por el sentido interno de sí mismas.

La identidad de género no binaria se refiere a personas cuya experiencia de género no se limita exclusivamente a ser masculina o femenina. Pueden identificarse como ambos géneros, ninguno, una combinación de ambos o como un género diferente al masculino o femenino. Esta diversidad de identidades refleja la complejidad del espectro de género más allá de las categorías binarias tradicionales.

Es crucial entender que la identidad de género es independiente de la orientación sexual. Las personas transgénero pueden identificarse como lesbianas, gays, bisexuales, heterosexuales u otras orientaciones sexuales. Por ejemplo, las personas transmasculinas gay pueden tener relaciones sexuales receptivas vaginales con hombres cisgénero como parejas sexuales, lo que puede implicar la consideración de anticoncepción si es necesario.

Además, la orientación sexual de las personas cisgénero no determina necesariamente sus preferencias sexuales en relación con las personas transgénero. Las mujeres lesbianas cisgénero pueden tener relaciones con parejas transfemeninas que conserven características físicas específicas, como el pene. Esto subraya la importancia de respetar la diversidad de las experiencias individuales y evitar generalizaciones que puedan perpetuar estereotipos o prejuicios.

Concepto Definición
Identidad de género El sentido interno y profundo de ser masculino, femenino, una combinación de ambos o ninguno.
Transmasculino Persona con identidad de género masculina o en el espectro masculino, pero asignada sexo femenino al nacer.
Transfemenino Persona con identidad de género femenina o en el espectro femenino, pero asignada sexo masculino al nacer.
No binario Persona cuya identidad de género no se limita exclusivamente a ser masculina o femenina.
Cisgénero Persona cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer (no es transgénero).
Orientación sexual El patrón persistente de atracción emocional, romántica o sexual hacia personas de un género específico o varios géneros.
Lesbianas Mujeres que sienten atracción romántica, emocional o sexual hacia otras mujeres.
Gays Hombres que sienten atracción romántica, emocional o sexual hacia otros hombres.
Bisexuales Personas que sienten atracción romántica, emocional o sexual hacia personas de más de un género.
Heterosexuales Personas que sienten atracción romántica, emocional o sexual hacia personas del sexo opuesto.

Para un médico, comprender la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales es esencial para proporcionar una atención médica competente y sensible a las necesidades únicas de cada paciente. La identidad de género se refiere al sentido interno y profundo de ser masculino, femenino, ambos, ninguno, u otro género, independientemente del sexo asignado al nacer. Esta identidad no siempre coincide con las características biológicas visibles y puede ser determinada por factores biológicos, como la organización cerebral prenatal, así como factores sociales y ambientales.

Las personas transgénero, incluyendo las no binarias, experimentan un conflicto entre su identidad de género y el sexo asignado al nacer. Esto puede afectar significativamente su salud mental y física debido a las barreras de acceso a la atención médica, discriminación y falta de comprensión por parte de los proveedores de salud. Un médico informado puede mitigar estas barreras mediante la creación de un ambiente de atención inclusivo y respetuoso, utilizando los pronombres correctos y reconociendo las necesidades específicas de salud, como la terapia hormonal, la salud sexual y reproductiva, y las opciones de cirugía de afirmación de género.

Además, comprender la orientación sexual de los pacientes es fundamental para proporcionar consejería y cuidado apropiados en términos de prevención y tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, las personas lesbianas pueden tener riesgos específicos de cánceres ginecológicos que requieren vigilancia adecuada. Del mismo modo, las personas transgénero pueden necesitar apoyo adicional para manejar condiciones de salud mental y física exacerbadas por la discriminación y la marginalización.

Desde una perspectiva ética y profesional, respetar la autonomía y la autoidentificación de género de los pacientes es crucial para la práctica médica. Todos los individuos tienen derecho a recibir atención médica sin discriminación y con pleno respeto a su identidad de género y orientación sexual. Esto implica ofrecer opciones de tratamiento que estén alineadas con la autoidentificación del paciente, contribuyendo así a la equidad en la salud y al bienestar general de la población médica.

 

 

Homo medicus

 


 

¡Gracias por visitarnos!

 
Anatomía del hígado

Anatomía del hígado

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Avatar del usuario

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...