El macizo facial se halla unido al cráneo por medio de seis pilares, tres a la derecha y tres a la izquierda. Estos delimitan regiones o cavidades que contienen a los órganos de los sentidos.
La articulación temporomandibular, a derecha e izquierda, constituye la única conexión móvil entre el cráneo y el macizo facial.
Los pilares de la unión craneofacial son los siguientes:
- Pilares medianos y mediales: están formados por la unión de las apófisis o procesos frontales de los huesos maxilares con la incisura etmoidal del frontal. El frontal se articula con los huesos nasales, mientras que el maxilar lo hace con el etmoides. Más profundamente, la unión de las apófisis (procesos) piramidales del palatino y las apófisis (procesos) pterigoides, así como el vómer y la lámina vertical del etmoides, contribuyen a consolidar este conjunto medio.
- Pilares laterales: están representados por la articulación del hueso cigomático con la apófisis (proceso) cigomática del frontal y el ala mayor del esfenoides.
- Pilares posteriores u horizontales: están formados por la articulación del hueso cigomático con la apófisis (proceso) cigomática del frontal, y constituyen los pilares cigomáticos, unidos en cada lado al hueso cigomático.
- Articulación temporomandibular: une al cóndilo de la mandíbula con la parte escamosa del temporal. Transmite las fuerzas provenientes de la mandíbula a la fosa media de la base interna del cráneo por intermedio del cuello de la mandíbula.

Fuente:
- Latarjet M., Ruiz Liard. Anatomía Humana. 5a ed. Panamericana. 2019



Originally posted on 10 de agosto de 2022 @ 7:10 PM