Datos epidemiológicos de las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:
- la cardiopatía coronaria
- las enfermedades cerebrovasculares
- las arteriopatías periféricas
- la cardiopatía reumática
- las cardiopatías congénitas
- las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares
A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa más frecuente de muerte.
Ha disminuido la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ajustada a edades gracias a estrategias preventivas (programas de erradicación del tabaquismo y control eficaz de la presión arterial); manejo agudo dentro de los hospitales y progresos tecnológicos, como la disponibilidad de cirugías de derivación.
Las principales formas de enfermedad cardiovascular han sido la cardiopatía coronaria, apoplejías e insuficiencia cardiaca congestiva.
Las causas más importantes de enfermedad cardiovascular son una mala dieta, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los efectos de los factores de riesgo comportamentales pueden manifestarse en las personas en forma de hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia y sobrepeso u obesidad Los tres principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares son: tabaquismo, colesterolemia e hipertensión.
El tabaquismo pasivo es un factor de riesgo perfectamente definido para cardiopatía coronaria.
Un elemento fundamental de la dieta para el desarrollo de cardiopatía coronaria es el aumento del consumo de grasas animales saturadas y grasas vegetales hidrogenadas que contienen ácidos grasos trans aterógenos, junto con la disminución a la ingestión de alimentos de origen vegetal y un aumento en la cantidad de carbohidratos sencillos.
Se ha calculado que la hipercolesterolemia interviene en el 56% de las cardiopatías isquémicas y en el 18% de las apoplejías.
Cerca de 62% de las apoplejías y 49% de las coronarioparías pueden atribuirse a la presión arterial subóptima (> 115 mm Hg para la sistólica).
Es posible reducir la carga global de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares a través de medidas de salud pública poblacionales, como las campañas nacionales contra tabaquismo, las dietas poco saludables y la inactividad física.
Originally posted on 11 de marzo de 2023 @ 9:32 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA