¿Qué es la gasometría arterial?

¿Qué es la gasometría arterial?
¿Qué es la gasometría arterial?

La gasometría arterial es una técnica médica fundamental que se utiliza para analizar el equilibrio ácido-base y evaluar la función respiratoria en pacientes. Consiste en la extracción de una muestra de sangre arterial, generalmente de la arteria radial en la muñeca o la arteria femoral en la ingle, para medir varios parámetros críticos.

Entre los valores que se pueden determinar mediante la gasometría arterial se encuentran:

  • pH arterial: Indica la acidez o alcalinidad de la sangre. Un pH normal en sangre arterial oscila entre 7.35 y 7.45. Valores fuera de este rango pueden indicar acidosis o alcalosis, condiciones que pueden ser graves y requerir intervención médica.
  • Presión parcial de oxígeno (PaO2): Mide la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre arterial. Un valor normal es aproximadamente 80-100 mmHg. La PaO2 refleja la eficacia de la función respiratoria y la capacidad de los pulmones para oxigenar la sangre.
  • Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): Indica la cantidad de dióxido de carbono disuelto en la sangre arterial. El valor normal es de 35-45 mmHg. La PaCO2 refleja la eficacia de la eliminación de CO2 por los pulmones y puede indicar problemas respiratorios como hipoventilación o hiperventilación.
  • Bicarbonato (HCO3-): Es una medida indirecta de la concentración de iones de bicarbonato en la sangre, que es crucial para el equilibrio ácido-base. El rango normal es de 22-26 mEq/L. El bicarbonato actúa como un tampón en el sistema ácido-base del cuerpo, ayudando a mantener el pH dentro de límites normales.

Además de estos parámetros principales, la gasometría arterial también puede proporcionar información sobre otros electrolitos como los niveles de calcio y potasio en la sangre, así como la saturación de oxígeno en hemoglobina (SaO2), que es la cantidad de oxígeno unida a la hemoglobina en relación con la capacidad total de unión del oxígeno.

Método de valoración

Se considera normal un pH de 7.4, Bicarbonato de 24 meq/L y presión parcial de dióxido de carbono de 40 mmHg. En caso de sospechar alteración el primer paso es determinar si hay acidemia o alcalemia.

  • Si hay acidemia encontraremos un valor de pH menor de 7.4
  • Si hay alcalemia encontraremos un valor mayor de pH de 7.4

Los valores de Bicarbonato (HCO3 –) y la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) nos permitirán clasificar en los siguientes estados.

Calcular la brecha anionica con la siguiente fórmula : Sodio – (cloro + bicarbonato) = aproximadamente 10 a 12 meq/L es normal.

Para la acidosis metabólica con desequilibrio aniónico, se valora un proceso metabólico oculto concomitante: cada 1 meq/L de disminución del [HCO3–] produce un incremento de 1 meq/L en el desequilibrio aniónico. Se compara el Δ desequilibrio aniónico (= desequilibrio presente –12) con la Δ [HCO3–] (= 24 − [HCO3–] presente).

  • Δ desequilibrio aniónico = Δ [HCO3–]: acidosis metabólica con desequilibrio aniónico puro.
  • Δ desequilibrio aniónico > Δ [HCO3 –]: es posible que haya una alcalosis metabólica concomitante.
  • Δ desequilibrio aniónico < Δ [HCO3 –]: es probable que haya una acidosis sin desequilibrio aniónico concomitante.

Estimar la respuesta compensadora para el proceso primario. Si la respuesta compensadora no es como la esperada, entonces el mecanismo compensador necesita más tiempo para la movilización completa o bien existe una alteración acidobásica secundaria.

  • Acidosis metabólica: PCO2 esperada = (1.5 × [HCO3 –] + 8) ± 2. Una observación más simple es que la PCO2 disminuye 1 mmHg por cada 1 meq/100 ml de disminución del [HCO3 –]. Este proceso tarda de 12 a 24 h.
  • Alcalosis metabólica: PCO2 esperada = 0.9 [HCO3–] + 16.

Para cualquiera de las fórmulas anteriores, si:

    • PCO2 actual = PCO2 esperada: compensación respiratoria normal
    • PCO2 actual < PCO2 esperada: posible alcalosis respiratoria concomitante • PCO2 actual > PCO2 esperada: posible acidosis respiratoria concomitante
  • Acidosis respiratoria: valorar clínicamente si el proceso es agudo (< 72 h) o crónico (> 72 h). El [HCO3–] aumenta 1 meq/L (agudo) o 4 meq/L (crónico) por cada 10 mmHg de incremento de la PCO2.
  • Alcalosis respiratoria: valorar clínicamente si el proceso es agudo (72 h) o crónico (> 72 h). El [HCO3–] disminuye 2 meq/L (agudo) o 5 meq/L (crónico) por cada 10 mmHg de reducción de la PCO2

Para cualesquiera de las fórmulas anteriores, si:

    • [HCO3–] actual = [HCO3–] esperado: compensación metabólica normal.
    •  [HCO3–] actual < [HCO3 –] esperado: posible acidosis metabólica concomitante.
    • [HCO3 –] actual > [HCO3–] esperado: posible alcalosis metabólica concomitante.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Originally posted on 5 de febrero de 2023 @ 7:30 AM

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...