Inyecciones anticonceptivas e implantes
Inyecciones anticonceptivas e implantes

Inyecciones anticonceptivas e implantes

Las inyecciones anticonceptivas y los implantes que utilizan progestinas de acción prolongada son métodos eficaces y ampliamente utilizados para la planificación familiar.

Inyección de acetato de medroxiprogesterona

Uno de los métodos más conocidos es la progestina inyectable conocida como acetato de medroxiprogesterona, o DMPA, que ha sido aprobada para su uso anticonceptivo en diversos países. Su eficacia y seguridad han sido comprobadas a lo largo de más de tres décadas, con una amplia experiencia en su aplicación a nivel mundial.

Este método anticonceptivo se administra mediante una inyección profunda intramuscular que contiene 150 miligramos de acetato de medroxiprogesterona. La inyección se aplica cada tres meses, lo que proporciona una protección continua y cómoda contra el embarazo. En términos de eficacia, el fracaso por uso típico de este método es del 4%, lo que significa que en un grupo de 100 mujeres que usan este anticonceptivo durante un año, alrededor de 4 de ellas pueden quedar embarazadas debido a un uso incorrecto o inconsistencias en la administración del tratamiento. Además, existe una versión subcutánea que contiene 104 miligramos de DMPA, también disponible en algunos mercados, que ofrece una opción alternativa para la administración de este medicamento.

Entre los efectos secundarios más comunes asociados con el uso de DMPA se encuentran el sangrado irregular, la ausencia de menstruación (amenorrea), el aumento de peso y los dolores de cabeza. Estas reacciones son generalmente temporales, pero pueden variar en intensidad dependiendo de cada usuario. Uno de los efectos secundarios más significativos es la pérdida de masa ósea, un fenómeno que ha sido observado en algunas mujeres que utilizan este anticonceptivo durante períodos prolongados. Afortunadamente, la pérdida de masa ósea es reversible una vez que se suspende el método, lo que significa que la densidad ósea puede volver a los niveles previos con el tiempo.

Es común que las mujeres que inician el tratamiento con DMPA experimenten un patrón de sangrado irregular durante los primeros meses, lo que puede resultar molesto para algunas. Posteriormente, muchas mujeres desarrollan amenorrea, es decir, la ausencia de menstruación. Aunque este es un efecto deseado por muchas usuarias que prefieren no tener ciclos menstruales, es importante señalar que el regreso a la ovulación puede tardar algún tiempo después de suspender el uso del anticonceptivo. En algunas mujeres, este retraso en el retorno de la fertilidad puede durar varios meses.

En cuanto a las contraindicaciones, las mujeres que padecen ciertas condiciones de salud no deben usar este tipo de anticonceptivo. Las contraindicaciones son similares a las de las píldoras de progestina sola e incluyen antecedentes de cáncer de mama, enfermedades hepáticas graves o sangrados vaginales inexplicables. Además, las mujeres con un historial de trombosis o problemas cardiovasculares deben consultar a un profesional de la salud antes de optar por este método.

Implante subdérmico de etonogestrel

El implante subdérmico de progestina de varilla única, que contiene etonogestrel, es un método anticonceptivo de acción prolongada que ha demostrado ser altamente efectivo en la prevención del embarazo. Este implante consiste en una varilla pequeña, de 40 milímetros de largo y 2 milímetros de grosor, que se inserta bajo la piel en la parte interna del brazo no dominante. La varilla contiene 68 miligramos de etonogestrel, un tipo de progestina, que se libera lentamente en el cuerpo durante un periodo prolongado, proporcionando protección anticonceptiva.

El implante está aprobado para su uso durante tres años, lo que significa que una vez insertado, no es necesario realizar ningún procedimiento adicional para la anticoncepción durante este tiempo. Sin embargo, los datos clínicos sugieren que el implante mantiene su efectividad incluso hasta cinco años después de su inserción. Esta capacidad prolongada de liberación continua de la hormona hace que sea una opción muy conveniente para las mujeres que buscan una anticoncepción discreta y de largo plazo sin la necesidad de recordar la toma diaria de una píldora o las visitas regulares para inyecciones.

Uno de los principales beneficios de este método anticonceptivo es su alta eficacia. El fracaso por uso típico, que es el porcentaje de embarazos que ocurren a pesar de usar el implante correctamente, es de solo el 0.1%, lo que lo convierte en uno de los métodos más efectivos disponibles. Además, la eficacia del implante es constante, ya que los niveles hormonales del etonogestrel se mantienen estables durante todo el periodo de uso, sin necesidad de intervención externa una vez colocado.

Una de las características más destacadas de este método es la rapidez con la que los niveles hormonales disminuyen una vez que se retira el implante. Este hecho es particularmente importante para aquellas mujeres que deseen concebir, ya que no se ha observado ningún retraso significativo en el regreso de la fertilidad después de la extracción del implante. Esto significa que, en comparación con otros métodos anticonceptivos de acción prolongada, las mujeres pueden volver a quedar embarazadas rápidamente si lo desean.

En cuanto a los efectos secundarios, el perfil de efectos adversos del implante subdérmico es similar al de otros métodos anticonceptivos que contienen solo progestina, como las píldoras de progestina sola o las inyecciones de progestina. Los efectos secundarios más comunes incluyen cambios en el patrón de sangrado menstrual, como sangrados irregulares o ausencia de menstruación, lo que puede resultar incómodo para algunas usuarias. De hecho, el sangrado irregular ha sido la principal razón para la discontinuación del implante. Otros efectos secundarios posibles incluyen aumento de peso, dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo y acné, aunque estos no son experimentados por todas las usuarias.

🌀TARJETA DE REPASO: Anticonceptivos inyectables e implantes
🌀TARJETA DE REPASO: Anticonceptivos inyectables e implantes

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Bahamondes L et al. Long-acting reversible contraceptive (LARCs) methods. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2020;66:28. [PMID: 32014434]
  2. Horvath S et al. From uptake to access: a decade of learning from ACOG LARC program. Am J Obstet Gynecol. 2020;222:S866. [PMID: 31794720]
  3. Teal S et al. Contraception selection, effectiveness, and adverse effects: a review. JAMA. 2021;326:2507. [PMID: 34962522]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!