Saltar al contenido
-
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
Logo Homomedicus 2025 Homo medicus

Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips

  • Inicio
  • Apuntes de medicina
  • Cardiología
  • Manifestaciones electrocardiográficas en pacientes con defecto del septo auricular
Manifestaciones electrocardiográficas en pacientes con defecto del septo auricular
Manifestaciones electrocardiográficas en pacientes con defecto del septo auricular
Publicado enCardiología

Manifestaciones electrocardiográficas en pacientes con defecto del septo auricular

Publicado por Homo medicus 31 de julio de 2025

En los casos de defecto del septo auricular (ASD) con una sobrecarga volumétrica significativa en el ventrículo derecho, pueden observarse algunas manifestaciones eléctricas en el electrocardiograma (ECG).

Una de las manifestaciones es la desviación del eje eléctrico hacia la derecha. Esto significa que la dirección de la corriente eléctrica generada por el corazón se desplaza hacia la derecha en lugar de seguir su dirección normal hacia la izquierda. La desviación del eje eléctrico a la derecha es una consecuencia de la sobrecarga volumétrica del ventrículo derecho debido al flujo sanguíneo anormal a través del defecto del septo auricular.

Además, en presencia de una sobrecarga volumétrica significativa en el ventrículo derecho, puede desarrollarse hipertrofia ventricular derecha. La hipertrofia ventricular es un aumento en el tamaño y grosor de las paredes del ventrículo debido a una mayor carga de trabajo. En el caso de una hipertrofia ventricular derecha, se puede observar un aumento en la amplitud de las ondas en el ECG que reflejan la actividad eléctrica del ventrículo derecho.

El bloqueo incompleto o completo de la rama derecha del haz de His es otra manifestación común en los casos de defecto del septo auricular. El haz de His es una estructura que transmite el impulso eléctrico desde el nodo auriculoventricular hasta las ramas derecha e izquierda, que se encargan de la conducción eléctrica a través de los ventrículos. El bloqueo de la rama derecha del haz de His puede ocurrir como resultado de la alteración en la conducción eléctrica debido al defecto del septo auricular. El bloqueo de rama derecha se puede identificar en el ECG por la presencia de complejos QRS anchos y atípicos.

En el caso de un defecto completo del tabique auriculoventricular, en el cual existe una comunicación anormal entre las aurículas y los ventrículos, además del bloqueo de rama derecha, también se puede observar una desviación del eje eléctrico hacia la parte superior. Esto se debe a la presencia de un bloqueo cardíaco completo y a la activación anormal de las cámaras cardíacas.

En el caso de defectos de los senos venosos, que son defectos cardíacos menos comunes, el eje eléctrico P, que refleja la activación auricular, se orienta hacia la izquierda a +15° en el ECG. Esto se debe a la activación auricular anormal causada por la pérdida de tejido en la aurícula derecha en áreas cercanas al nodo sinusal.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 15 de julio de 2023 @ 12:46 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!
Etiquetas:
aurículacardiologocorazónsepto
Homo medicus
Conocimiento médico en evolución...
Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Entrada anterior
Radiografía en pacientes con defecto del septo auricular Radiografía en pacientes con defecto del septo auricular
Siguiente entrada
Características de la lactancia Características de la lactancia
Languages
  • ¿Qué valor de bilirrubina provoca ictericia en el neonato?
  • Beneficios de la lactancia materna
  • Contribución de Joseph Lister a la cirugía moderna
  • ¿Qué es una frase médica?
  • ¿Qué es la cirugía pediátrica?
  • Administración del consultorio
  • Algebra
  • Anatomía
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Apuntes de medicina
  • Arte y Medicina
  • Auxiliares diagnósticos
  • Bioestadística
  • Bioética
  • Biología
  • Biología celular
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias básicas
  • Cirugía
  • Cirugía pediátrica
  • Coloproctología
  • Dermatología
  • Desarrollo personal
  • Educación e investigación médica
  • Educación para la salud
  • Embriología
  • ENARM
  • Endocrinología
  • Epidemiología
  • Estilo de vida del médico
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Física
  • Fisiología
  • Fisiopatología
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Gastroenterología
  • Genética
  • Geriatría
  • Ginecología
  • Hematología
  • Histología
  • Historia de la Medicina
  • Idiomas para médicos
  • Infectología
  • Inmunología
  • Lecturas recomendadas
  • Libros sobre médicos
  • Marketing médico
  • Medicina Alternativa
  • Medicina basada en evidencias
  • Medicina crítica
  • Medicina del deporte
  • Medicina forense
  • Medicina Interna
  • Medicina legal
  • Medicina paliativa
  • Medicina preventiva
  • Médicos famosos
  • Métodos de estudio
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • Nutricion
  • Obstetricia
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Películas sobre médicos
  • Práctica médica
  • Procedimientos médicos
  • Propedéutica
  • Psicología médica
  • Psiquiatria
  • Química
  • Relatos sobre médicos y pacientes
  • Reumatología
  • Salud pública
  • Sexualidad
  • Temas generales de Medicina
  • Toxicología
  • Traumatología y ortopedia
  • Urgencias
  • Urología
Échale un ojo
  • Libros de Medicina
  • Politicas de seguridad y privacidad de datos
  • Términos y condiciones

¡Gracias por visitarnos!

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Logo Homomedicus 2025
Copyright 2025 — Homo medicus. Derechos reservados.
Volver arriba