Características de la lactancia
Entre los beneficios de la lactancia tenemos la inmunidad del recién nacido, la satisfacción emocional, el vínculo entre madre e hijo y el ahorro económico.
La lactación frecuente y constante favorece un periodo de amenorrea que ofrece cierta protección contra un nuevo embarazo hasta que la menstruación se reanuda, entre seis y 12 meses después del parto.
La transferencia de inmunoglobulinas, macrófagos y linfocitos en el calostro y la leche materna confiere inmunoprotección al lactante contra numerosas infecciones tanto generales como intestinales.
La flora intestinal de los lactantes que son amamantados inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos.
Los lactantes alimentados al seno materno padecen menos infecciones bacterianas y virales, diarreas menos abundantes y menos problemas alérgicos que los lactantes alimentados con fórmula.
La tendencia hacia la obesidad durante la infancia y la edad adulta es menor en personas que fueron alimentados con leche materna.
La lactación frecuente y a demanda del lactante, aumenta la producción de leche. La cantidad de leche aumenta con la succión y el reposo.
Las madres lactantes deben consumir más de 3 litros diarios de líquidos, 21 g de proteína adicional a los 44 g diarios basales para una mujer adulta, y 550 kcal adicionales al día durante los primeros seis meses de lactancia.
Durante la lactancia, el consumo de calcio debe ser de 1,200 mg por día. Se debe continuar con la administración de complementos prenatales de vitaminas y minerales.
Algunos compuestos que consume la madre lactante se acumulan en la leche y se transmiten al recién nacido.
El método más sencillo e inocuo para suprimir la lactancia una vez que ha comenzado consiste en ofrecer la leche en biberón o en taza al recién nacido en forma gradual a lo largo de tres semanas.
Originally posted on 3 de enero de 2023 @ 9:06 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA