Diagnóstico clínico de embarazo
La gestación es el período de tiempo entre la concepción y el nacimiento cuando un bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. La fisiología metabólica durante el embarazo es única en la vida de la mujer. Este cambio es una adaptación fisiológica normal para adaptarse mejor al crecimiento fetal y proporciona sangre, nutrición y oxígeno adecuados. Los cambios metabólicos preparan el cuerpo de la madre para el embarazo, el parto y la lactancia.
Durante el embarazo, el cuerpo femenino cambia sus mecanismos fisiológicos y homeostáticos para satisfacer las necesidades fisiológicas del feto.
La clínica sigue siendo útil al momento de diagnosticar embarazos, a pesar de los estudios modernos y más precisos, es necesario conocer algunos datos que nos ayudaran a identificar a las pacientes con esta condición.
El primer movimiento del producto del embarazo se detecta cerca de la semana 18 de gestación.
Alrededor de la séptima semana de gestación aparece cianosis de la vagina y porción cervical, así como reblandecimiento del cuello uterino.
La unión cervicouterina se reblandece hacia la octava semana de gestación y el cuerpo del cuello uterino crece y se reblandece en forma difusa después de la octava semana.
Síntomas inespecíficos de embarazo pueden ser amenorrea, náusea y vómito, hipersensibilidad y punzadas mamarias, frecuencia y urgencia urinarias, percepción de y aumento de peso.
Los cambios mamarios como crecimiento, congestión vascular, secreción de calostro se inician al comienzo del embarazo y continúan hasta el posparto.
El crecimiento abdominal de la mujer embarazada empieza durante la semana 16 de gestación.
El fondo uterino es palpable arriba de la sínfisis del pubis entre las 12 y 15 semanas de gestación y alcanza el ombligo alrededor de las 20 a 22 semanas.
Los latidos cardiacos fetales son detectados con ecografía Doppler entre las semanas 10 a 12 de gestación.
Originally posted on 1 de enero de 2023 @ 11:37 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA