El nacimiento prematuro, una condición médica de suma importancia, se define como aquel que ocurre entre las 20 semanas y 0 días y las 36 semanas y 6 días de…
La hipoglucemia en el recién nacido es un fenómeno clínico significativo que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Esta condición se caracteriza por niveles bajos de glucosa…
El metabolismo de la glucosa en el recién nacido es un proceso crítico y complejo que se ve influenciado por varios factores, incluyendo el suministro de glucosa durante el desarrollo…
El término "pequeños para la edad gestacional" (PEG) se refiere a recién nacidos cuyo peso al nacer está por debajo de lo esperado para su edad gestacional. Este fenómeno se…
La clasificación de los recién nacidos según la edad gestacional, el peso, el perímetro cefálico y la longitud es fundamental en la medicina perinatal y neonatal para evaluar su salud,…
Los recién nacidos, en comparación con otras etapas del desarrollo pediátrico, presentan una serie de características fisiológicas que los distinguen notablemente. Este fenómeno se debe a la necesidad imperiosa de…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como "la forma ideal de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y…
Una anomalía congénita, también conocida como malformación congénita o defecto de nacimiento, se refiere a una condición o característica anormal presente en un individuo desde el momento de su nacimiento.…
La aplasia cutis es una condición rara en la que falta una porción de piel en el recién nacido. Esta condición puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es…
Los desgarros vaginales durante el parto son frecuentes y pueden ocurrir espontáneamente durante el parto, o es posible que la partera o el obstetra necesiten realizar una incisión quirúrgica (episiotomía)…