Regla de Naegele

La regla de Naegele es un cálculo utilizado para estimar la fecha de parto de una mujer embarazada. La regla lleva el nombre del obstetra alemán Franz Karl Naegele, quien la desarrolló en el siglo XIX, fue publicada por primera vez en 1812 en su obra «Lehrbuch der Geburtshilfe» (Manual de Obstetricia).
La regla establece que la fecha probable de parto (FPP) se calcula sumando 7 días al primer día del último período menstrual de la mujer y luego restando 3 meses.
Por ejemplo:
- si el primer día del último período menstrual de una mujer fue el 1 de enero, se suman 7 días, lo que da como resultado el 8 de enero, y luego se restan 3 meses, lo que da como resultado el 8 de octubre como fecha probable de parto.
- Ejemplo 2:
- Primer día del último período menstrual: 1 de febrero.
- Sumamos 7 días: 8 de febrero.
- Restamos 3 meses: 8 de noviembre.
La fecha probable de parto según la regla de Naegele en este caso sería el 8 de noviembre.
Ejemplo 3:
- Primer día del último período menstrual: 20 de junio.
- Sumamos 7 días: 27 de junio.
- Restamos 3 meses: 27 de marzo.
La fecha probable de parto según la regla de Naegele en este caso sería el 27 de marzo.
Se considera que la regla de Naegele tiene una precisión de +/- 2 semanas, lo que significa que la fecha probable de parto puede ser anterior o posterior en hasta dos semanas.
Sin embargo, la precisión de la regla de Naegele puede verse afectada por varios factores, como la irregularidad del ciclo menstrual, la fecha exacta de la ovulación y el momento de la fecundación. Además, la regla de Naegele no tiene en cuenta los cambios en la duración del embarazo en función de la edad gestacional, lo que puede afectar la precisión de la fecha de parto.
Es importante tener en cuenta que la regla de Naegele es solo una estimación y que la fecha real de parto puede variar en función de varios factores, como la duración del ciclo menstrual de la mujer, la fecha de la ovulación y la duración del embarazo. Por lo tanto, se recomienda que la fecha de parto sea confirmada por un profesional de la salud y que se realicen controles regulares durante todo el embarazo para asegurar la salud de la madre y del feto.