¿Qué causa la aspiración crónica del contenido gástrico?
¿Qué causa la aspiración crónica del contenido gástrico?

¿Qué causa la aspiración crónica del contenido gástrico?

La aspiración crónica del contenido gástrico se produce cuando el contenido del estómago, que incluye ácidos y enzimas digestivas, es inhalado involuntariamente hacia los pulmones, lo que puede provocar una variedad de problemas respiratorios. Esta aspiración crónica puede ser el resultado de varios trastornos primarios que afectan la laringe o el esófago. Entre estos trastornos se incluyen la acalasia, la estenosis esofágica, la esclerosis sistémica (esclerodermia), el carcinoma esofágico, la esofagitis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

1. Acalasia: La acalasia es un trastorno caracterizado por la disfunción del esfínter esofágico inferior (EEI), el cual no se relaja adecuadamente para permitir el paso de alimentos desde el esófago al estómago. Esta disfunción puede causar una acumulación de alimentos y líquidos en el esófago, que luego pueden ser aspirados, especialmente si la presión del esfínter esofágico inferior no se mantiene adecuadamente.

2. Estenosis esofágica: La estenosis esofágica implica un estrechamiento del esófago, lo que puede dificultar el paso de alimentos y líquidos. Este estrechamiento puede ser causado por diversos factores, como cicatrices de la esofagitis crónica o la presencia de tumores. La dificultad para deglutir puede resultar en la acumulación de contenido esofágico que puede ser aspirado hacia los pulmones.

3. Esclerosis sistémica (esclerodermia): La esclerosis sistémica, una enfermedad autoinmune que provoca el endurecimiento y la fibrosis de la piel y otros órganos internos, puede afectar la motilidad esofágica. La alteración en el tono muscular esofágico y la disfunción del esfínter esofágico inferior pueden contribuir al reflujo gástrico y a la aspiración crónica.

4. Carcinoma esofágico: El carcinoma esofágico puede causar obstrucción del esófago y alterar la capacidad de deglución, lo que lleva a una acumulación de contenido esofágico que puede ser aspirado. Además, la invasión tumoral puede interferir con la función del esfínter esofágico inferior.

5. Esofagitis: La esofagitis, que es la inflamación del revestimiento esofágico, puede ser provocada por infecciones, reflujo ácido u otras irritaciones. La inflamación puede afectar la motilidad esofágica y la integridad del esfínter esofágico inferior, predisponiendo al reflujo y la aspiración.

6. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): En la ERGE, el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago se debe a la relajación inapropiada del esfínter esofágico inferior. Esta disfunción permite que el ácido gástrico suba hacia el esófago y, en posiciones supinas o cuando el reflujo es severo, el contenido gástrico puede ser aspirado hacia los pulmones. El contenido ácido del estómago es particularmente dañino para los pulmones y puede provocar infecciones y daño tisular.

Factores Externos y Disfunción del Esfínter Esofágico Inferior: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o cafeína y el uso de teofilina, un medicamento para el asma, están asociados con la relajación del esfínter esofágico inferior. Esta relajación incrementa la probabilidad de reflujo gástrico y, por ende, de aspiración pulmonar crónica.

Trastornos Pulmonares Relacionados con la ERGE y la Aspiración Crónica: La aspiración crónica del contenido gástrico puede desencadenar una serie de problemas pulmonares. Los trastornos asociados incluyen:

  • Asma: La aspiración puede provocar inflamación crónica en las vías respiratorias y contribuir a la exacerbación del asma.
  • Tos crónica: La irritación persistente de las vías respiratorias por el ácido gástrico puede provocar tos crónica.
  • Bronquiectasia: La inflamación crónica y la infección recurrente pueden llevar a la dilatación anormal de los bronquios.
  • Fibrosis pulmonar: La aspiración crónica puede contribuir a la formación de tejido cicatricial en los pulmones, conocido como fibrosis pulmonar.

Incluso en ausencia de aspiración, el contacto del ácido gástrico con el esófago puede inducir broncoespasmo o hiperreactividad bronquial mediante mecanismos reflejos. Este fenómeno ocurre porque la irritación del esófago por el ácido puede activar nervios sensoriales que, a su vez, desencadenan una respuesta refleja en las vías respiratorias, aumentando la sensibilidad y la reactividad de los bronquios.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Hasegawa, S., et al. (2019). Ceftriaxone versus ampicillin/sulbactam for the treatment of aspiration-associated pneumonia in adults. Journal of Comparative Effectiveness Research, 8(12), 1275. [PMID: 31736321]
  2. Rodriguez, A. E., et al. (2019). New perspectives in aspiration community acquired pneumonia. Expert Review of Clinical Pharmacology, 12(6), 991. [PMID: 31516051]
  3. Santos, J. M. L. G., et al. (2021). Interventions to prevent aspiration pneumonia in older adults: An updated systematic review. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 64(2), 464. [PMID: 33405973]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 29 de agosto de 2024 @ 6:41 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!