Etiquetado: acido gástrico
El tratamiento de las úlceras pépticas se basa en dos enfoques terapéuticos fundamentales: la reducción de la secreción de ácido gástrico y la erradicación de la infección por Helicobacter pylori, ambos elementos esenciales para...
La úlcera péptica es una lesión en la mucosa gástrica o duodenal que se desarrolla cuando los factores defensivos normales de la mucosa se ven alterados o sobrepasados por factores agresivos luminales, como el...
El estómago es un órgano singular con funciones digestivas, nutricionales y endocrinas importantes. Almacena y facilita la digestión y absorción del alimento ingerido, al igual que ayuda a regular el apetito. Anatomía descriptiva...
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son fármacos utilizados para reducir la producción de ácido gástrico en el estómago. Son considerados los supresores más potentes de la secreción de ácido y se...
El estómago es uno de los principales órganos del sistema digestivo, encargado de la digestión de los alimentos que consumimos. Una vez que los alimentos pasan por la boca y el esófago, llegan al...
La aspiración crónica del contenido gástrico se produce cuando el contenido del estómago, que incluye ácidos y enzimas digestivas, es inhalado involuntariamente hacia los pulmones, lo que puede provocar una variedad de problemas respiratorios....
La aspiración aguda del contenido gástrico, también conocida como síndrome de Mendelson, constituye una emergencia médica significativa que puede tener consecuencias graves para la salud pulmonar. Este fenómeno ocurre cuando el contenido del estómago,...
La asociación entre las úlceras gástricas y duodenales y la colonización por Helicobacter pylori (H. pylori) es un hecho bien establecido en el campo de la medicina. Esto se debe a varias razones fundamentales:...
Compuesto Los inhibidores de la bomba de protones actualmente aprobados son derivados de bencimidazol: moléculas orgánicas heterocíclicas que incluyen un resto de piridina y bencimidazol unidos por un grupo metilsulfinilo. Hay seis inhibidores orales...