Saltar al contenido
-
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
Logo Homomedicus 2025 Homo medicus

Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips

  • Inicio
  • Apuntes de medicina
  • Cirugía
  • ¿Qué es la criocirugía?
¿Qué es la criocirugía?
¿Qué es la criocirugía?
Publicado enCirugía

¿Qué es la criocirugía?

Publicado por Homo medicus 15 de septiembre de 2025

La criocirugía, también conocida como crioterapia, es un procedimiento médico en el cual se utiliza un agente criogénico, como el nitrógeno líquido, para enfriar y congelar selectivamente los tejidos enfermos o anómalos, con el objetivo de destruirlos. Esta técnica se ha convertido en una herramienta valiosa en el campo de la medicina para el tratamiento de diversas lesiones cutáneas, tanto benignas como malignas. La criocirugía es especialmente útil en situaciones en las que la extirpación quirúrgica tradicional podría ser más invasiva o no ser la opción preferible.

El proceso de criocirugía implica una serie de etapas y mecanismos:

  • Selección de pacientes y lesiones: Los médicos evalúan cuidadosamente a los pacientes y las lesiones que requieren tratamiento con criocirugía. Esta técnica es efectiva en una amplia variedad de lesiones cutáneas, incluyendo verrugas, queratosis actínicas, carcinomas basocelulares superficiales y algunos tipos de cáncer de piel. El médico determina si el paciente es un candidato adecuado y si la criocirugía es la opción más adecuada para la lesión en cuestión.
  • Aplicación del criógeno: El criógeno, generalmente nitrógeno líquido, se aplica directamente sobre la lesión o área objetivo utilizando instrumentos específicos. El criógeno es extremadamente frío y provoca la congelación rápida de los tejidos, lo que lleva a la formación de cristales de hielo dentro de las células.
  • Destrucción del tejido: La formación de cristales de hielo en las células afecta su estructura y función. La congelación causa daño a las membranas celulares y a las estructuras internas, lo que lleva a la destrucción de las células. Posteriormente, el tejido congelado se descongela gradualmente.
  • Inmunidad y eliminación: La destrucción de las células anómalas activa el sistema inmunológico del cuerpo. Las células dañadas son eliminadas por el sistema inmunológico y reemplazadas por células sanas durante el proceso de curación.
  • Formación de costra y curación: Después del tratamiento, se forma una costra en el área tratada. Esta costra protege la zona mientras el proceso de curación natural ocurre debajo de ella. A medida que la costra se desprende, la piel nueva y sana se expone.

La criocirugía ofrece varias ventajas, incluyendo su capacidad para ser realizada en el consultorio médico sin necesidad de hospitalización, su relativa simplicidad en comparación con otros procedimientos quirúrgicos y su potencial para limitar el daño a los tejidos circundantes. Sin embargo, también tiene limitaciones y posibles efectos secundarios, como dolor, hinchazón, enrojecimiento, formación de ampollas y cambios en la pigmentación de la piel.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 17 de agosto de 2023 @ 12:07 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!
Etiquetas:
cirugíadermatológoitrógenolesiones
Última actualización el 15 de septiembre de 2025
Homo medicus
Conocimiento médico en evolución...
Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Entrada anterior
Coledocolitiasis y colangitis Coledocolitiasis y colangitis
Siguiente entrada
Las células del organismo humano Las células del organismo humano
Languages
  • ¿Qué es la identidad de género?
  • ¿Qué es hemostasia?
  • Materiales de Sutura quirúrgica
  • Marketing médico: consultorios que decepcionan a los pacientes.
  • ¿Cuáles son las manifestaciones del síndrome de Guillain Barré?
  • Administración del consultorio
  • Algebra
  • Anatomía
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Apuntes de medicina
  • Arte y Medicina
  • Auxiliares diagnósticos
  • Bioestadística
  • Bioética
  • Biología
  • Biología celular
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias básicas
  • Cirugía
  • Cirugía pediátrica
  • Coloproctología
  • Dermatología
  • Desarrollo personal
  • Educación e investigación médica
  • Educación para la salud
  • Embriología
  • ENARM
  • Endocrinología
  • Epidemiología
  • Estilo de vida del médico
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Física
  • Fisiología
  • Fisiopatología
  • Fisioterapia y Rehabilitación
  • Gastroenterología
  • Genética
  • Geriatría
  • Ginecología
  • Hematología
  • Histología
  • Historia de la Medicina
  • Idiomas para médicos
  • Infectología
  • Inmunología
  • Lecturas recomendadas
  • Libros sobre médicos
  • Marketing médico
  • Medicina Alternativa
  • Medicina basada en evidencias
  • Medicina crítica
  • Medicina del deporte
  • Medicina forense
  • Medicina Interna
  • Medicina legal
  • Medicina paliativa
  • Medicina preventiva
  • Médicos famosos
  • Métodos de estudio
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología
  • Nutricion
  • Obstetricia
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Películas sobre médicos
  • Práctica médica
  • Procedimientos médicos
  • Propedéutica
  • Psicología médica
  • Psiquiatria
  • Química
  • Relatos sobre médicos y pacientes
  • Reumatología
  • Salud pública
  • Sexualidad
  • Temas generales de Medicina
  • Toxicología
  • Traumatología y ortopedia
  • Urgencias
  • Urología
Échale un ojo
  • Libros de Medicina
  • Politicas de seguridad y privacidad de datos
  • Términos y condiciones

¡Gracias por visitarnos!

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Logo Homomedicus 2025
Copyright 2025 — Homo medicus. Derechos reservados.
Volver arriba