¿Qué son las etapas Carnegie?

¿Qué son las etapas Carnegie?

Las etapas Carnegie son una serie de clasificaciones que se utilizan en embriología para describir y clasificar el desarrollo embrionario humano temprano. Estas etapas fueron establecidas por el embriólogo y anatomista Franklin P. Mall y su colega George L. Streeter en la primera mitad del siglo XX. Las etapas Carnegie se basan en características morfológicas observadas en embriones humanos y se utilizan como referencia estándar para estudiar el desarrollo embrionario durante las primeras semanas del desarrollo.

Las etapas Carnegie se numeran del 1 al 23, y cada número corresponde a un período específico del desarrollo embrionario. Estas etapas se definen en función de criterios morfológicos y eventos clave en el desarrollo del embrión, como la formación de los somitas, la aparición de las extremidades, y otros hitos importantes.

Es importante destacar que las etapas Carnegie son específicas para el desarrollo embrionario humano y no se aplican directamente a otras especies. Estas etapas proporcionan un marco de referencia común para la investigación y la comunicación en el campo de la embriología humana, permitiendo una descripción detallada y sistemática del desarrollo embrionario temprano.

¿Qué son las etapas Carnegie?
¿Qué son las etapas Carnegie?

Etapas Carnegie

Etapa Carnegie 1:
  • Fecundación:
    • Ocurre en la ampolla de la trompa de Falopio.
    • Formación del cigoto por la fusión del óvulo y el espermatozoide.
    • Comienza el proceso de división celular.
Etapa Carnegie 2:
  • Cigoto en Tránsito:
    • División celular continua.
    • Formación de blastómeras (células tempranas).
    • Desplazamiento del cigoto hacia el útero.
Etapa Carnegie 3:
  • Mórula:
    • Continúa la división celular.
    • Formación de una masa sólida de células llamada mórula.
    • Inicio de la compactación celular.
Etapa Carnegie 4:
  • Blastocisto Temprano:
    • Se forma la cavidad blastocística.
    • Se establece una diferenciación celular en la masa celular interna y el trofoblasto.
Etapa Carnegie 5:
  • Blastocisto Maduro:
    • Expansión de la cavidad blastocística.
    • Trofoblasto se diferencia en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.
    • Implantación en la pared uterina.
Etapa Carnegie 6:
  • Inicio de la Gastrulación:
    • Formación de la línea primitiva.
    • Diferenciación de las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
    • Formación de la notocorda.
Etapa Carnegie 7:
  • Gastrulación Completa:
    • Cierre del surco neural.
    • Formación del mesodermo segmentario y somitas.
    • Comienzo de la formación del tubo cardíaco.
Etapa Carnegie 8:
  • Inicio de la Organogénesis:
    • Formación de la región formadora del corazón.
    • Desarrollo de los sistemas nervioso y cardiovascular.
    • Formación de somitas y tubo neural.
Etapa Carnegie 9:
  • Desarrollo de las Extremidades:
    • Desarrollo de las extremidades superiores e inferiores.
    • Organización de los somitas.
    • Crecimiento y elongación del embrión.
Etapa Carnegie 10:
  • Plegamiento Cefalocaudal:
    • Plegamiento de la cabeza y la cola del embrión.
    • Continuación del desarrollo de los sistemas nervioso y cardiovascular.
    • Formación de la sombra del corazón.
Etapa Carnegie 11:
  • Desarrollo del Cerebro:
    • Mayor desarrollo del cerebro.
    • Formación de la vesícula óptica y el oído interno.
    • Desarrollo de las extremidades y los arcos branquiales.
Etapa Carnegie 12:
  • Inicio de la Diferenciación Sexual:
    • Desarrollo de los órganos sexuales primarios.
    • Mayor diferenciación de las extremidades y los sistemas nervioso y cardiovascular.
    • Formación de las gónadas primitivas.
Etapa Carnegie 13:
  • Embrión Plegado:
    • Plegamiento en sentido cefalocaudal y lateral.
    • Formación de la cabeza, el cuello y la región torácica.
    • Desarrollo continuo de los órganos y sistemas principales.
Etapa Carnegie 14:
  • Embrión Plegado:
    • Plegamiento adicional del embrión.
    • Formación de la cabeza, el cuello y el tronco.
    • Desarrollo continuo de sistemas y órganos principales.
Etapa Carnegie 15:
  • Inicio de la Organogénesis:
    • Desarrollo de los órganos internos.
    • Formación de los primordios de órganos como el hígado, el páncreas y los pulmones.
    • Crecimiento y diferenciación continua.
Etapa Carnegie 16:
Etapa Carnegie 17:
  • Formación de las Extremidades:
    • Desarrollo continuo de las extremidades.
    • Diferenciación de estructuras más específicas en las extremidades.
    • Formación de las articulaciones.
Etapa Carnegie 18:
  • Crecimiento y Desarrollo Continuo:
    • Crecimiento significativo del embrión.
    • Desarrollo de tejidos y estructuras más especializadas.
    • Formación de los órganos sensoriales.
Etapa Carnegie 19:
  • Diferenciación de Tejidos:
    • Mayor diferenciación de tejidos y órganos.
    • Desarrollo del sistema esquelético.
    • Desarrollo de la cara y los rasgos faciales.
Etapa Carnegie 20:
  • Inicio de la Osteogénesis:
    • Formación y desarrollo del sistema óseo.
    • Mayor desarrollo de extremidades y articulaciones.
    • Continuación de la diferenciación tisular.
Etapa Carnegie 21:
  • Maduración de Órganos y Tejidos:
    • Maduración continua de órganos y tejidos.
    • Desarrollo de la médula espinal y la médula ósea.
    • Formación de tejidos conectivos.
Etapa Carnegie 22:
  • Maduración del Sistema Nervioso Central:
    • Maduración completa del sistema nervioso central.
    • Desarrollo de las capas corticales cerebrales.
    • Formación de las partes más especializadas del cerebro.
Etapa Carnegie 23:
  • Finalización de la Organogénesis:
    • Conclusión de la formación de órganos y tejidos principales.
    • Desarrollo completo de sistemas y aparatos.
    • Comienzo del periodo fetal.

 

 

Homo medicus

 


 

 

 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

 

Consultorio Médico Exitoso: Consejos para otorgar un servicio de calidad, para atraer pacientes y conservarlos a largo plazo.
Consultorio Médico Exitoso: Consejos para otorgar un servicio de calidad, para atraer pacientes y conservarlos a largo plazo.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 2 de diciembre de 2023 @ 12:52 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!