¿Que son las variables cuantitativas?
Las variables cuantitativas son aquellas que se expresan en términos de cantidades numéricas y permiten realizar operaciones aritméticas con ellas. Estas variables proporcionan información numérica sobre una determinada característica o atributo de los individuos o elementos de estudio. Se dividen en dos grupos principales: variables cuantitativas discretas y variables cuantitativas continuas.
Variables cuantitativas discretas: Las variables cuantitativas discretas toman valores numéricos específicos y no admiten valores intermedios o fraccionados en su evaluación. Estos valores son generalmente enteros y no pueden tener valores decimales o fracciones. Por ejemplo, el número de personas en un estudio es una variable cuantitativa discreta, ya que solo pueden existir valores enteros como 1, 2, 3, etc. No se puede tener una «media» persona.
Las variables cuantitativas discretas se caracterizan por tener una cantidad finita o contable de valores posibles. Se pueden representar utilizando histogramas o gráficos de barras, que muestran la frecuencia o el número de observaciones en cada valor. Algunos ejemplos de variables cuantitativas discretas incluyen el número de hijos, el número de animales en un grupo o el número de eventos ocurridos en un período de tiempo.
Variables cuantitativas continuas: Las variables cuantitativas continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango o intervalo y permiten valores intermedios o fraccionados. Estas variables pueden representar medidas precisas y detalladas de una característica. Por ejemplo, el peso de un individuo adulto es una variable cuantitativa continua, ya que puede tomar valores como 77.5 kg, 77.7 kg o 80.0 kg.
Las variables cuantitativas continuas se caracterizan por tener un número infinito de valores posibles dentro de un intervalo. Se pueden representar utilizando gráficos de dispersión, histogramas o gráficos de línea. Además de la medida central, como la media o la mediana, estas variables también se caracterizan por su variabilidad o dispersión alrededor de la medida central. Esto se puede medir utilizando medidas como la desviación estándar o el rango intercuartílico.
Originally posted on 13 de julio de 2023 @ 12:45 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA