Los hemangiomas son resultado de la proliferación benigna de células endoteliales que rodean cavidades llenas de sangre.
El cuello y cabeza ocupan el 60% de sus localizaciones anatómicas.
Es la neoplasia más frecuente (60%) de la cabeza y cuello en la edad pediátrica, con una relación mujeres: hombres de 3: 1 y con mayor presentación en caucásicos que en la población afroamericana.
La evolución natural más frecuente de los hemangiomas es que se presenten poco después del nacimiento, un crecimiento rápido durante el primer año de vida y la involución gradual en más del 90% de los casos.
La fase de proliferación rápida en términos generales, dura entre ocho y 18 meses. Después de esto la fase de involución que puede durar cinco a ocho años. Con este patrón típico de regresión, el 70% de los casos desaparece hacia los siete años de edad y el resto a los 12 años de edad.
Clasificación
A los hemangiomas, se los divide con base en el componente del desarrollo en:
- Capilares: tumor rojo azulado, compuesto por nidos de conductos vasculares capilares y células endoteliales rodeadas por pericitos.
- Cavernoso: se localiza en planos profundos, compuesto por capilares vasculares grandes y tortuosos revestidos por células endoteliales. Cuando se traumatiza sangra en forma profusa.
- Hemangioendotelioma: es un tumor sólido compuesto por un componente celular más que capilar o cavernomatoso.
Indicaciones de tratamiento
Cuando el crecimiento rápido de un hemangioma interfiere de manera directa con las vías respiratorias, el tubo digestivo o la función musculoesquelética es necesaria la resección sin esperar la involución del tumor.
Un hemangioma puede consumir una gran proporción de gasto cardiaco y dar por resultado insuficiencia cardiaca de gasto alto o pueden originar una coagulopatía por consumo.
La prednisona sistémica y el interferón alfa pueden frenar el avance del hemangioma.
Los hemangiomas que persisten en la adolescencia y dejan una telangiectasia estéticamente desagradable, puede considerarse para una resección quirúrgica.
Cuando se considera la resección quirúrgica o la resección de la masa tumoral de un hemangioma, la embolización selectiva al inicio puede ayudar a la resección programada.