¿Qué son los productos sanguíneos leucorreducidos?
¿Qué son los productos sanguíneos leucorreducidos?

¿Qué son los productos sanguíneos leucorreducidos?

La leucorreducción en línea de los productos sanguíneos se ha convertido en una práctica estándar en los bancos de sangre debido a sus beneficios tanto para la seguridad del receptor como para la calidad del producto transfundido. La leucorreducción consiste en la eliminación de los leucocitos, que son células sanguíneas blancas, de la sangre donada durante el proceso de adquisición. Este proceso se lleva a cabo de forma inmediata y eficaz durante la recolección del producto sanguíneo, lo que da como resultado una sangre prospectivamente pobre en leucocitos. La implementación de esta técnica tiene varias razones de fondo que se basan en la reducción de riesgos y complicaciones asociadas con la transfusión.

La leucorreducción disminuye la incidencia de reacciones de leucoaglutinación. Estas reacciones ocurren cuando los leucocitos presentes en la sangre transfundida contienen antígenos que el sistema inmune del receptor reconoce como extraños, lo que puede inducir una respuesta inmunológica. La presencia de leucocitos en los productos sanguíneos puede desencadenar la formación de anticuerpos en el receptor, lo que a su vez lleva a la aglutinación de las células sanguíneas y puede causar efectos adversos graves, como fiebre, hemólisis y daño a los órganos.

Otro de los beneficios importantes de la leucorreducción es la disminución del riesgo de aloinmunización plaquetaria. La transfusión de plaquetas, en particular, puede ser problemática en pacientes que reciben múltiples transfusiones, ya que los leucocitos presentes en las plaquetas transfundidas pueden inducir la formación de anticuerpos en el receptor contra los antígenos leucocitarios. Esto puede generar una respuesta inmunitaria que afecta la efectividad de las transfusiones subsecuentes, lo que complica el manejo de pacientes que requieren transfusiones plaquetarias frecuentes, como aquellos con leucemia o trastornos hematológicos crónicos. La eliminación de los leucocitos reduce significativamente este riesgo y mejora la compatibilidad de las transfusiones, favoreciendo la eficacia de las plaquetas transfundidas.

La leucorreducción también es fundamental para prevenir la lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión, una complicación grave en la que se produce un daño pulmonar debido a una reacción inmunológica inducida por los leucocitos presentes en el producto transfundido. La transfusión de sangre que contiene leucocitos puede desencadenar la liberación de citoquinas y mediadores inflamatorios, lo que a su vez puede provocar una inflamación masiva en los pulmones y daño alveolar. Esta condición es especialmente peligrosa en pacientes vulnerables, como aquellos con enfermedades respiratorias o aquellos que reciben transfusiones repetidas. Al reducir el número de leucocitos en los productos sanguíneos, se minimiza el riesgo de este tipo de reacciones, mejorando así la seguridad de las transfusiones y protegiendo la función respiratoria del receptor.

Otro motivo por el cual los productos sanguíneos son leucorreducidos es la prevención de la transmisión del virus citomegálico (CMV). Este virus es una causa importante de infecciones en pacientes inmunocomprometidos, como aquellos con trasplantes de órganos, pacientes en tratamiento para el cáncer o individuos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. El CMV se transmite a través de la sangre y puede estar presente en los leucocitos de la sangre donada, representando un riesgo significativo de infección para los receptores. La leucorreducción de los productos sanguíneos elimina efectivamente los leucocitos, que son las principales células portadoras del virus, reduciendo de forma significativa el riesgo de transmisión de CMV y protegiendo a los pacientes inmunocomprometidos de esta peligrosa complicación.

 

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

 

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Goldman, L., & Schafer, A. I. (Eds.). (2020). Goldman-Cecil Medicine (26th ed.). Elsevier.
  2. Loscalzo, J., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., & Jameson, J. L. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
  3. Papadakis, M. A., McPhee, S. J., Rabow, M. W., & McQuaid, K. R. (Eds.). (2024). Diagnóstico clínico y tratamiento 2025. McGraw Hill.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 20 de noviembre de 2024 @ 10:17 PM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!