¿Quién fue Alexander Fleming?
Alexander Fleming fue un médico y microbiólogo escocés que nació en 1881 y falleció en 1955. Nació en Lochfield, una granja situada en el condado de Ayrshire, en Escocia, el 6 de agosto de 1881....
Conocimiento médico en evolución...
Alexander Fleming fue un médico y microbiólogo escocés que nació en 1881 y falleció en 1955. Nació en Lochfield, una granja situada en el condado de Ayrshire, en Escocia, el 6 de agosto de 1881....
La diverticulitis sin complicaciones es una afección médica caracterizada por la inflamación localizada de un divertículo en el colon, y suele presentarse con síntomas como dolor e hipersensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo del...
La percepción de quórum es un mecanismo crucial de comunicación intercelular empleado por numerosas bacterias, y su relevancia radica en la regulación de la transcripción de genes que participan en una variedad de procesos...
La transferencia de plásmidos de una célula a otra es un fenómeno central en la biología microbiana, y su importancia radica en la capacidad de estos pequeños fragmentos de ADN independientes del cromosoma principal...
Los plásmidos de resistencia farmacológica son fragmentos de ADN independientes del cromosoma principal que contienen genes que confieren resistencia a antimicrobianos. Estos plásmidos desempeñan un papel crucial en la propagación de la resistencia...
La resistencia adquirida a los antibióticos es un proceso en el cual una bacteria que originalmente era sensible a un antibiótico desarrolla la capacidad de resistir su acción debido a mutaciones genéticas o la...
La resistencia intrínseca en el contexto de la resistencia bacteriana se refiere a un mecanismo de resistencia que es una característica natural y fundamental de la estructura o fisiología de una especie bacteriana en...
La resistencia a los antibióticos β-lactámicos, como la penicilina y las cefalosporinas, es un problema crítico en la lucha contra las infecciones bacterianas. Esta resistencia se puede dividir en dos categorías principales: intrínseca y...
Se han desarrollado una amplia variedad de compuestos antimicrobianos, conocidos como antibióticos, que están diseñados para atacar puntos de vulnerabilidad específicos en estos invasores. Estos antibióticos se agrupan en tres categorías principales según su...
Los métodos de dilución del medio de cultivo son otra técnica fundamental en microbiología utilizada para determinar la susceptibilidad de las bacterias a los antibióticos. Aunque operan bajo un principio similar al método de...