¿Cómo se produce el cáncer?
El cáncer se debe en la mayoría de los casos a la mutación o a alguna otra activación anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Los protooncogenes son...
Conocimiento médico en evolución...
El cáncer se debe en la mayoría de los casos a la mutación o a alguna otra activación anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Los protooncogenes son...
Algunas células crecen y se reproducen continuamente, como las células que dan lugar a los elementos formes sanguíneos en la médula ósea, las capas germinales de la piel y el epitelio intestinal, mientras que...
El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener la vida. Se agrupan para formar tejidos que a su vez...
El movimiento ciliar, es un movimiento a modo de látigo de los cilios que se encuentran en la superficie de las células. Este movimiento existe principalmente en dos lugares del cuerpo humano: en la...
Las sustancias principales a partir de las cuales las células extraen energía son los alimentos, que reaccionan químicamente con el oxígeno: los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. En el cuerpo humano,...
El líquido extracelular engloba todo el líquido que no se encuentra incorporado a las células y comprende el líquido vascular, el intersticial y el cefalorraquídeo. El líquido extracelular circula por el organismo en dos...
Existen varios sistemas que interactúan entre si para mantener al organismo en equilibrio, cada uno actúa por si solo o en conjunto a través de diversos mecanismos. El sistema nervioso está compuesto por tres...
Los mastocitos contienen gránulos muy basófilos que almacenan sustancias conocidas como mediadores de la inflamación. Los mediadores producidos por los mastocitos se clasifican en dos categorías: los mediadores preformados: se almacenan en gránulos de...
Los mastocitos son células del tejido conjuntivo, ovoides y de gran tamaño (de 20 a 30 micrómetros de diámetro) con un núcleo esferoidal y un citoplasma lleno de grandes gránulos muy basófilos. El citoplasma...
¿Qué es un virus? Los virus son parásitos intracelulares obligados que dependen de la maquinaria bioquímica de la célula hospedadora para subsistir y replicarse pues carecen de la capacidad de generar energía o sustratos, no...