¿Qué son las glándulas salivales?
Las glándulas salivales son órganos glandulares que producen y secretan saliva en la boca. La saliva es un líquido acuoso que contiene enzimas y otros compuestos importantes que ayudan en la digestión y la...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
Las glándulas salivales son órganos glandulares que producen y secretan saliva en la boca. La saliva es un líquido acuoso que contiene enzimas y otros compuestos importantes que ayudan en la digestión y la...
Las papilas gustativas son pequeñas estructuras en la lengua y en otras partes de la cavidad oral que contienen células sensoriales especializadas que son responsables de detectar los diferentes sabores. Estas células sensoriales se...
La dermis es un tejido conjuntivo elástico comprimible que brinda soporte y protección a la epidermis, los apéndices dérmicos y los plexos neurovasculares. Consta de células, moléculas fibrosas y una sustancia fundamental. Se recambia...
La hibridación es un método fundamental en biología molecular y genética que se utiliza para localizar y detectar secuencias específicas de ácido ribonucleico (ARN) mensajero (ARNm) o ácido desoxirribonucleico (ADN) en una muestra. Este...
La especificidad de la reacción entre el antígeno y el anticuerpo es el fundamento central de la inmunocitoquímica, una técnica esencial en biología y medicina que se utiliza para identificar y localizar la presencia...
Los colorantes fluorescentes, también conocidos como fluorocromos, son sustancias químicas que desempeñan un papel fundamental en una variedad de aplicaciones científicas y médicas debido a su capacidad para absorber luz de longitudes de onda...
La fluoresceína es un colorante ampliamente utilizado en la ciencia y la medicina debido a su capacidad para absorber luz ultravioleta (UV) y emitir luz verde. Esto se debe a su estructura química específica....
La digestión enzimática es una técnica importante en el campo de la histología y la citología que se utiliza para confirmar la identidad de un componente específico en una muestra teñida. Esta técnica implica...
Uno de los métodos histoquímicos más comunes, que a menudo se utiliza en combinación con la inmunocitoquímica, emplea peroxidasa de rábano para la detección de antígenos mediada por enzimas. Este enfoque histoquímico es ampliamente...
La citometría de flujo es una técnica ampliamente utilizada en biología y medicina para analizar células individuales en muestras biológicas, como sangre, tejidos y cultivos celulares. Esta técnica se basa en el uso de...