Teofilina en el tratamiento del EPOC

La teofilina es un compuesto químico perteneciente al grupo de las metilxantinas, que se encuentra naturalmente en el té y en algunas otras plantas. Se utiliza comúnmente en medicina como un broncodilatador, es decir, un medicamento que ayuda a abrir las vías respiratorias en los pulmones, facilitando la respiración. La teofilina tiene propiedades estimulantes sobre el sistema respiratorio y también puede tener efectos sobre otros sistemas del cuerpo.
La teofilina se usa principalmente para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Ayuda a relajar los músculos lisos de las vías respiratorias, lo que dilata los bronquios y facilita la respiración, mejorando así los síntomas de la dificultad para respirar.
Además de su efecto broncodilatador, la teofilina también puede tener efectos sobre el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central. Es importante utilizarla bajo supervisión médica debido a sus potenciales efectos secundarios y la necesidad de ajustar las dosis según la respuesta individual del paciente.
Los pacientes con EPOC a menudo reciben tratamiento inicial con broncodilatadores inhalados de acción prolongada, como los anticolinérgicos (ej. tiotropio) y los beta-2-agonistas (ej. formoterol), así como corticosteroides inhalados en casos de exacerbaciones o según la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar una respuesta insuficiente a estos tratamientos de primera y segunda línea, lo que justifica el uso de alternativas como la teofilina.
La teofilina oral de baja dosis es un agente de cuarta línea para el tratamiento de pacientes con EPOC que no logran un control adecuado de los síntomas con terapias anticolinérgicas, beta-2-agonistas y corticosteroides inhaladas.
La teofilina actúa como un broncodilatador al relajar el músculo liso de las vías respiratorias, mejorando así el flujo de aire y la capacidad respiratoria. Se ha observado que, en pacientes con EPOC estable, la teofilina oral de baja dosis puede proporcionar mejoras significativas en varios aspectos clínicos:
- Calificaciones de disnea: La disnea es uno de los síntomas principales de la EPOC y puede ser evaluada mediante escalas específicas que cuantifican la percepción del paciente sobre la dificultad respiratoria. La teofilina ha demostrado reducir la disnea en estos pacientes, mejorando su calidad de vida y capacidad para realizar actividades diarias.
- Rendimiento del ejercicio: Los pacientes con EPOC a menudo experimentan limitaciones en su capacidad para realizar ejercicio físico debido a la dificultad respiratoria. La teofilina puede mejorar el rendimiento en pruebas de ejercicio, aumentando la tolerancia al esfuerzo físico y permitiendo una mayor actividad física.
- Función pulmonar: La función pulmonar se evalúa mediante pruebas como la espirometría, que mide el volumen y la capacidad pulmonar. La teofilina ha demostrado aumentar el flujo espiratorio máximo y mejorar los volúmenes pulmonares en algunos pacientes con EPOC, aunque los efectos pueden variar según la respuesta individual.
La dosis diaria de teofilina para adultos es de 11 a 13 mg/kg de peso ideal. Los fumadores requieren una dosis mayor relativa a su peso que los no fumadores debido a un incremento en el aclaramiento. Después de los 60 años de edad la eliminación de teofilina se reduce.
Es importante destacar que la teofilina no está exenta de efectos secundarios y debe utilizarse con precaución, ajustando la dosis según la tolerancia y la respuesta del paciente. Su uso está limitado por su estrecha ventana terapéutica, lo que significa que la diferencia entre una dosis eficaz y una potencialmente tóxica es pequeña. Esta característica hace que la toxicidad de la teofilina sea una preocupación significativa en la práctica clínica.
La teofilina puede provocar efectos adversos graves si se administran dosis elevadas o si los niveles séricos exceden el rango terapéutico seguro. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran la estimulación del sistema nervioso central (manifestada como nerviosismo, insomnio, y en casos severos, convulsiones), así como efectos gastrointestinales (como náuseas, vómitos) y cardíacos (incluyendo taquicardia). Por lo tanto, la administración a largo plazo de teofilina requiere un seguimiento cuidadoso de los niveles séricos para minimizar el riesgo de toxicidad y ajustar la dosis según la respuesta del paciente.

Reacciones adversas de la teofilina
Las directrices GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease) recomiendan el uso de la teofilina solo como último recurso en el tratamiento de la EPOC, reservándola para situaciones en las que otros broncodilatadores más seguros no están disponibles o son inasequibles. Además, estas directrices enfatizan que si no se observa una mejora clínica significativa con la teofilina, se debe considerar la interrupción de su uso.
Fuente y lecturas recomendadas:
- Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). (2022). 2022 global strategy for the prevention, diagnosis, and management of chronic obstructive lung disease. Recuperado de https://goldcopd.org/2022-gold-reports-2/
- Lacasse, Y., et al; INOX Trial Group. (2020). Randomized trial of nocturnal oxygen in chronic obstructive pulmonary disease. New England Journal of Medicine, 383, 1129. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2021314
- Christenson, S. A., et al. (2022). Chronic obstructive pulmonary disease. The Lancet, 399, 2227. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)00476-9
- Barnes, P. J. (2021). Endo-phenotyping of COPD patients. Expert Review of Respiratory Medicine, 15, 27. https://doi.org/10.1080/17476348.2021.1808243
- PLM. (s.f.). PLM – Información de medicamentos de prescripción y libre venta. Recuperado de https://www.medicamentosplm.com
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 23 de julio de 2024 @ 10:23 AM