Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo

Colestasis intrahepática del embarazo

La colestasis intrahepática del embarazo es una enfermedad hepática que se caracteriza por una eliminación incompleta de los ácidos biliares en mujeres genéticamente susceptibles. Esta condición afecta la capacidad del hígado para procesar y excretar de manera adecuada los ácidos biliares, lo que lleva a su acumulación en el cuerpo, especialmente en la circulación sanguínea. El síntoma principal de la colestasis intrahepática del embarazo es el prurito, que se presenta de forma generalizada, pero que tiene una tendencia particular a afectar las palmas de las manos y las plantas de los pies. Este prurito puede ser intenso y debilitante, lo que genera un malestar significativo para las mujeres afectadas. La aparición de los síntomas típicamente ocurre en el tercer trimestre del embarazo, aunque en algunos casos puede desarrollarse antes. Además, las mujeres con embarazos multifetales, como los gemelos, presentan un riesgo incrementado de desarrollar esta condición.

Para confirmar el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo, se realiza una prueba de ácidos biliares séricos, que idealmente debe realizarse en ayunas. Un nivel elevado de ácidos biliares es un marcador diagnóstico clave. En muchos casos, también se observan alteraciones en otras pruebas de laboratorio, como ligeras elevaciones en los niveles de las transaminasas hepáticas y una leve hiperbilirrubinemia. Aunque en la mayoría de los casos estos cambios son modestos, en ocasiones el nivel de bilirrubina puede elevarse lo suficiente como para resultar en ictericia clínica, aunque esto es relativamente raro. Las anomalías en los síntomas y los resultados de los análisis de laboratorio tienden a resolverse de manera rápida y significativa después del parto, pero la colestasis intrahepática del embarazo puede volver a presentarse en embarazos posteriores o tras la exposición a anticonceptivos orales combinados.

Se ha documentado que la colestasis intrahepática del embarazo puede dar lugar a resultados adversos para el feto, especialmente en relación con el parto prematuro, el estado fetal no tranquilizador, la presencia de líquido amniótico teñido de meconio y, en casos más graves, la muerte fetal intrauterina. El riesgo de estos resultados adversos parece estar relacionado con la gravedad de la enfermedad, lo cual se puede medir mediante la elevación de los niveles de ácidos biliares. Las mujeres cuyo nivel de ácidos biliares en ayunas supera los 40 micromoles por litro (mcmol/L) han sido identificadas como las que presentan el mayor riesgo de complicaciones perinatales. Debido a estos riesgos, muchos clínicos recomiendan la realización de pruebas prenatales durante el tercer trimestre para monitorear la condición fetal. Si se detecta colestasis, a menudo se sugiere una inducción temprana del parto con el fin de reducir el riesgo de muerte fetal.

La diagnosis de colestasis intrahepática del embarazo se realiza cuando el nivel de ácidos biliares es de 10 micromoles por litro o más, acompañado de síntomas maternos. Según las recomendaciones de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) de 2021, si los niveles de ácidos biliares de la paciente son superiores a 100 micromoles por litro y otras pruebas fetales son normales, se recomienda realizar un parto temprano a las 36 semanas de gestación. En los casos de pacientes sintomáticas con niveles de ácidos biliares por debajo de 100 micromoles por litro, la SMFM sugiere que el parto se realice entre las 36 y las 39 semanas de gestación. La Academia Americana de Obstetricia y Ginecología (ACOG) apoya el uso del ácido ursodesoxicólico como el tratamiento de primera línea para aliviar los síntomas maternos de la colestasis intrahepática del embarazo.

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Lee RH et al. Society for Maternal-Fetal Medicine Consult Series No. 53: intrahepatic cholestasis of pregnancy: replaces Consult No. 13. Am J Obstet Gynecol. 2021;224:B2. [PMID: 33197417]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!