¿Cómo es la válvula atrioventricular derecha o tricúspide?

El plano del orificio atrioventricular derecho es sensiblemente vertical. Está rodeado por un anillo fibroso, situado en la unión de las musculaturas atrial y ventricular. De este anillo está suspendida la válvula atrioventricular derecha. Se trata de un conjunto llamado el aparato atrioventricular derecho o tricuspídeo, que asegura la abertura y el cierre del orificio atrioventricular el cual incluye las cuerdas tendinosas y los músculos papilares.
El anillo fibroso derecho es particularmente grueso en su parte anterior (filum coronarium derecho). Es más delgado lateralmente y atrás. Se deben recordar las relaciones íntimas de la parte anterior del anillo con la arteria coronaria derecha, que transcurre por la cara externa del corazón, y las de su parte posteromedial con el sistema de conducción, fascículo atrioventricular, contenido en el miocardio atrial.
La válvula atrioventricular derecha o tricúspide constituye un embudo blanco, nacarado, que se introduce en el ventrículo derecho. Este embudo presenta tres escotaduras que permiten distinguir tres valvas de dimensiones diferentes:
- La valva anterior es la más amplia. Es cuadrilátera y está insertada en toda la parte anterior del anillo fibroso y a veces sobre su parte inferior. Su borde libre es muy irregular. Recibe cuerdas tendinosas que se originan en el músculo papilar anterior.
- La valva posterior se inserta sobre la parte posterior e inferior del anillo. Es menos amplia, menos alta que la valva anterior. Sus cuerdas provienen del músculo papilar posterior.
- La valva septal también tiene dimensiones pequeñas. Se inserta sobre el tabique interventricular, a la altura de la porción membranosa y corresponde a la parte alta del ventrículo izquierdo. A esta inserción siguen atrás y arriba, el sistema de conducción y el fascículo atrioventricular. Las cuerdas tendinosas de esta válva provienen del músculo papilar septal.
El espacio que separa las valvas entre sí en general no llega a su línea de inserción. El puente valvular así constituido se denomina comisura. La válvula atrioventricular derecha posee tres comisuras que son: lateral, posteromedial y anteromedial.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 23 de noviembre de 2022 @ 11:21 AM