Cuerpos extraños conjuntivales y corneales

Cuerpos extraños conjuntivales y corneales
Cuerpos extraños conjuntivales y corneales

Cuando un paciente presenta síntomas de irritación ocular como la sensación de “algo en mi ojo” acompañada de una historia clínicamente consistente, se debe considerar la presencia de cuerpos extraños en la córnea o debajo del párpado superior. Estos objetos pueden ser introducidos durante actividades cotidianas o profesionales que involucren exposición al polvo, pequeñas partículas metálicas o residuos ambientales.

Los síntomas típicos incluyen sensación de cuerpo extraño, dolor ocular, enrojecimiento conjuntival, lagrimeo excesivo y fotofobia. A pesar de que el objeto en cuestión puede no ser visible de inmediato, es crucial realizar un examen meticuloso utilizando una lámpara de hendidura para inspeccionar la superficie corneal y la cara interna del párpado superior en busca de cuerpos extraños incrustados.

El tratamiento adecuado implica la eliminación del cuerpo extraño bajo iluminación adecuada y, en algunos casos, anestesia local para minimizar la molestia. Además, se pueden utilizar enjuagues oculares para limpiar cualquier residuo restante. La negligencia en la extracción o la presencia prolongada del cuerpo extraño puede resultar en complicaciones como la infección corneal o el daño tisular, por lo tanto, una evaluación oportuna y un manejo adecuado son esenciales para prevenir estas complicaciones y aliviar los síntomas del paciente de manera efectiva.

La evaluación y manejo de cuerpos extraños en el ojo son procedimientos críticos que requieren precisión y atención meticulosa para evitar complicaciones potenciales. Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental realizar una prueba de agudeza visual para establecer la severidad de la lesión y como punto de referencia para la comparación durante el seguimiento.

Después de la aplicación de un anestésico local, como proparacaína al 0,5%, se procede con el examen detallado del ojo utilizando una lámpara de hendidura para una iluminación oblicua y una lupa, asegurando una visualización clara del cuerpo extraño. La instilación de fluoresceína estéril puede ser útil para hacer más evidentes los cuerpos extraños corneales, facilitando así su identificación.

La eliminación del cuerpo extraño se lleva a cabo con cuidado utilizando un aplicador estéril con punta de algodón húmedo o, en casos específicos, una aguja hipodérmica bajo condiciones controladas de iluminación y anestesia local. Posteriormente, se aplica ungüento oftálmico de bacitracina-polimixina para prevenir infecciones, sin necesidad de parchear el ojo.

En el caso de cuerpos extraños de hierro que pueden dejar un anillo de óxido difuso en la córnea, se puede requerir su escisión bajo anestesia local utilizando lámpara de hendidura. Es crucial evitar la administración de gotas anestésicas para autoadministración por parte del paciente debido al riesgo de daño ocular.

Para cuerpos extraños ubicados debajo del párpado superior, se administra anestesia local y se procede a la extracción cuidadosa mediante un aplicador estéril y algodón a través de la superficie conjuntival, evitando así el trauma adicional.

Se instruye a los pacientes a regresar rápidamente para una reevaluación si presentan aumento del dolor, enrojecimiento o deterioro visual, indicativos de posibles complicaciones como la infección. La vigilancia continua es esencial para asegurar la cicatrización adecuada del epitelio corneal y prevenir la infección, especialmente durante el período en que la córnea está más susceptible debido a la pérdida de su capa epitelial protectora.

Este enfoque sistemático y detallado garantiza una gestión efectiva de los cuerpos extraños en el ojo, minimizando riesgos y optimizando los resultados clínicos para los pacientes afectados.

 

 

Homo medicus


 
Anatomía del hígado

Anatomía del hígado

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Avatar del usuario

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...