Grandes libros de la Editorial Médica Panamericana

La Editorial Médica Panamericana es una de las principales editoriales en español especializada en publicaciones médicas y científicas. Fundada en 1953 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, empresa familiar por los hermanos Roberto y Ernesto Brik la Editorial comenzó su andadura ofreciendo traducciones de libros médicos. La Editorial Médica Panamericana ha publicado una amplia variedad de libros y revistas médicas en diferentes áreas de la medicina.
La Editorial Médica Panamericana se dedica a la publicación de libros de texto, monografías y obras de referencia en español para estudiantes, profesionales de la salud y científicos de todo el mundo. Sus publicaciones cubren una amplia gama de temas médicos, como anatomía, fisiología, farmacología, patología, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, entre otros.
Además de publicar libros y revistas médicas, la Editorial Médica Panamericana también organiza eventos y cursos de formación continua para profesionales de la salud. También mantiene una presencia en línea a través de su sitio web, donde ofrece recursos y herramientas en línea para médicos, estudiantes y otros profesionales de la salud.
La calidad de las publicaciones de la Editorial Médica Panamericana es reconocida en todo el mundo y ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Premio al Libro Médico del Año en España y el Premio al Libro del Año de la American Medical Writers Association. Sus libros y revistas son ampliamente utilizados en instituciones académicas, hospitales y clínicas médicas en América Latina y otros países de habla hispana.
Algunos de los libros más populares y recomendados incluyen:
- Anatomía Humana de Latarjet y Ruiz Liard: Este libro es uno de los más conocidos y utilizados en la enseñanza de la anatomía humana. La obra cuenta con una gran cantidad de ilustraciones y fotografías, así como con una descripción detallada de los diferentes sistemas del cuerpo humano.
- Fisiología Médica de Guyton y Hall: Este libro es uno de los más utilizados en la enseñanza de la fisiología médica. La obra describe los procesos fisiológicos del cuerpo humano de una manera clara y accesible, y cuenta con una gran cantidad de ilustraciones y gráficos.
- Farmacología de Goodman y Gilman: Este libro es una de las obras de referencia más importantes en el campo de la farmacología. La obra describe los mecanismos de acción de los fármacos y sus efectos en el cuerpo humano, y cuenta con una gran cantidad de información sobre los diferentes medicamentos y sus aplicaciones clínicas.
- Semiología Médica de Argente y Álvarez: Este libro es uno de los más utilizados en la enseñanza de la semiología médica. La obra describe los diferentes signos y síntomas de las enfermedades, así como las técnicas de exploración física y la interpretación de los resultados de los exámenes complementarios.
- Tratado de Medicina Interna de Farreras-Rozman: Este libro es una de las obras de referencia más importantes en el campo de la medicina interna. La obra describe las enfermedades más comunes y sus tratamientos, y cuenta con una gran cantidad de información sobre los diferentes aspectos de la práctica médica.
Otros libros:
- Semiología médica» de Cediel
- «Bioquímica médica» de Baynes y Dominiczak
- «Neuroanatomía clínica» de Snell
- «Farmacología básica y clínica» de Katzung y Trevor
- «Atlas de anatomía humana» de Netter
- «Manual de medicina de urgencias» de Rivas et al.
- «Principios de anatomía y fisiología» de Tortora y Derrickson
- «Genética médica» de Thompson y Thompson
- «Manual de procedimientos en anestesia y cuidados críticos» de Urman y Philip.
Este es el link a su página: https://www.medicapanamericana.com/mx