Medidas generales en el tratamiento de la dermatitis atópica

Medidas generales en el tratamiento de la dermatitis atópica
Medidas generales en el tratamiento de la dermatitis atópica

La educación del paciente sobre el cuidado de la piel y el uso de medicamentos es un componente esencial en el manejo eficaz de la dermatitis atópica. Esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel se caracteriza por períodos de exacerbación y remisión, lo que subraya la importancia de un enfoque integral en su tratamiento.

La comprensión profunda de la dermatitis atópica por parte del paciente es fundamental para su manejo óptimo. Esto implica la explicación detallada de la naturaleza crónica de la enfermedad, enfatizando su curso intermitente y la necesidad de un manejo a largo plazo. La educación debe abordar la fisiopatología subyacente, que incluye la disfunción de la barrera cutánea y la inflamación asociada, así como los factores desencadenantes comunes que pueden provocar brotes.

El cuidado suave de la piel es un aspecto crucial del manejo de la dermatitis atópica. Los pacientes deben recibir orientación sobre técnicas de higiene adecuadas, como evitar el uso de jabones y detergentes agresivos que puedan despojar la piel de sus aceites naturales. Se les debe enseñar a utilizar limpiadores suaves y a evitar baños prolongados con agua caliente, que pueden aumentar la sequedad y la irritación de la piel. La aplicación regular de emolientes hidratantes es fundamental para mantener la piel bien hidratada y proteger la barrera cutánea.

Además del cuidado de la piel, es crucial educar a los pacientes sobre el uso adecuado de medicamentos tópicos. Esto incluye corticosteroides tópicos y calcineurina inhibidores, que son los pilares del tratamiento antiinflamatorio en la dermatitis atópica. Los pacientes deben comprender la importancia de seguir las instrucciones de dosificación y aplicación proporcionadas por su médico, así como la duración del tratamiento. La educación también puede abordar cualquier preocupación sobre los efectos secundarios potenciales de estos medicamentos, promoviendo así la adherencia al tratamiento.

 

Medidas generales

La piel hiperirritable en pacientes con dermatitis atópica es el resultado de una serie de factores que afectan la barrera cutánea y la respuesta inmunitaria de la piel. Esta hipersensibilidad cutánea hace que cualquier cosa que seque o irrite la piel pueda desencadenar un brote de dermatitis. Varios factores contribuyen a esta hiperirritabilidad:

  • Disfunción de la barrera cutánea: En los pacientes atópicos, la barrera cutánea está comprometida, lo que significa que no retiene la humedad de manera efectiva y permite la entrada de alérgenos y microorganismos. Esto hace que la piel sea más susceptible a la sequedad y la irritación.
  • Respuesta inmunitaria alterada: La piel de los pacientes atópicos tiene una respuesta inmunitaria alterada, lo que significa que es más propensa a reaccionar exageradamente ante estímulos externos. Esto puede provocar una inflamación cutánea excesiva en respuesta a irritantes o alérgenos comunes.
  • Sensibilidad a la baja humedad: La piel de los pacientes atópicos es especialmente sensible a la baja humedad ambiental, lo que puede ocurrir con mayor frecuencia durante los meses de invierno. La baja humedad puede agravar la sequedad de la piel y desencadenar brotes de dermatitis.

Dadas estas características, se recomiendan ciertas prácticas de cuidado de la piel para pacientes con dermatitis atópica:

  • Limitar la frecuencia de los baños: Los adultos con trastornos atópicos deben evitar bañarse más de una vez al día para no eliminar en exceso los aceites naturales de la piel, lo que puede empeorar la sequedad.
  • Limitar el uso de jabón: El jabón debe usarse solo en áreas específicas donde sea necesario, como las axilas, la ingle, el cuero cabelludo y los pies, para evitar la eliminación de los aceites naturales protectores de la piel.
  • Evitar el uso de paños y cepillos: Estos pueden irritar la piel aún más, especialmente cuando se frota la piel para secarla. Se recomienda secar la piel con palmaditas suaves y luego aplicar un emoliente o corticosteroide de manera inmediata.
  • Seleccionar telas suaves: Telas ásperas como lana y acrílico pueden irritar la piel, por lo que se prefieren telas suaves como el algodón. Sin embargo, algunas mezclas sintéticas también pueden ser toleradas.
  • Evitar desencadenantes adicionales: Los pacientes deben evitar el calor excesivo, la sudoración excesiva y el uso de ungüentos que puedan irritar la piel.

Al seguir estas recomendaciones, los pacientes pueden ayudar a minimizar la irritación y la sequedad de la piel, reduciendo así la frecuencia y la gravedad de los brotes de dermatitis atópica.

 

Homo medicus


Originally posted on 19 de mayo de 2024 @ 10:30 AM

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo    

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

APRENDER CIRUGÍA

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...