Papel de los bifosfonatos y modificadores del hueso en el cáncer de mama

Los bisfosfonatos y otros agentes modificadores del hueso han sido objeto de numerosos estudios aleatorizados que evaluaron su uso en terapia adyuvante, en combinación con los tratamientos estándar locales y sistémicos, en pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas. Estos estudios han mostrado que, además de mejorar la densidad ósea, los bisfosfonatos tienen un impacto positivo al reducir consistentemente el riesgo de recurrencia metastásica en pacientes postmenopáusicas. El cáncer de mama puede metastatizar en huesos, lo que provoca una complicación significativa en el pronóstico de los pacientes, por lo que el uso de estos agentes tiene una importancia clínica notable.
Los bisfosfonatos actúan inhibiendo la actividad de los osteoclastos, las células responsables de la resorción ósea. Al reducir esta actividad, se favorece la preservación de la densidad ósea y se puede mitigar el riesgo de fracturas patológicas. En el contexto del cáncer de mama, este efecto también parece ser útil para disminuir el riesgo de metástasis óseas y de recurrencias del tumor. A pesar de estos beneficios, el tratamiento con bisfosfonatos no está exento de efectos secundarios. Los más comunes incluyen dolor óseo, fiebre y, en casos raros (menos del 1%), osteonecrosis de la mandíbula, una condición grave caracterizada por la muerte del tejido óseo en esa región. Además, los bisfosfonatos pueden causar esofagitis o úlceras cuando se administran por vía oral y pueden generar daño renal, especialmente con el uso intravenoso, lo que requiere un monitoreo cuidadoso de la función renal durante el tratamiento.
Las pautas conjuntas publicadas por Cancer Care Ontario y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) recomiendan considerar el uso de bisfosfonatos, como el ácido zoledrónico o el clodronato, dentro del plan de terapia adyuvante para pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama. Estos medicamentos se han demostrado efectivos para mejorar la supervivencia libre de enfermedad en este grupo de pacientes, que es el principal beneficiario de este tipo de tratamiento adyuvante.
En cuanto a otros agentes modificadores del hueso, como el denosumab, este es un anticuerpo dirigido contra el ligando del receptor activador del factor nuclear kappa B (RANK-L), una proteína crucial en la regulación de la actividad de los osteoclastos. Al bloquear la interacción entre RANK-L y su receptor, el denosumab inhibe la resorción ósea y, por lo tanto, reduce el riesgo de metástasis ósea en diversos contextos clínicos. Sin embargo, el denosumab ha mostrado resultados mixtos en ensayos clínicos. En el estudio “D-CARE”, un ensayo de fase 3 que incluyó a pacientes con cáncer de mama en etapa temprana, se aleatorizó a los pacientes para recibir denosumab o un placebo, pero no se demostró una reducción en las recurrencias de cáncer de mama ni en la mortalidad. Una posible explicación para este resultado negativo es que el estudio incluyó pacientes premenopáusicas, quienes no parecen beneficiarse del uso de bisfosfonatos en cuanto a recurrencia metastásica, lo que podría haber influido en los resultados. En cambio, el ensayo ABCSG-18, que restringió la inscripción a mujeres postmenopáusicas, mostró una mejora en la supervivencia libre de enfermedad con el uso de denosumab.
Fuente y lecturas recomendadas:
- Denduluri N et al. Selection of optimal adjuvant chemotherapy and targeted therapy for early breast cancer: ASCO guideline update. J Clin Oncol. 2021;39:685. [PMID: 33079579]
- Geyer CE et al; OlympiA Clinical Trial Steering Committee and Investigators. Overall survival in the OlympiA phase III trial of adjuvant olaparib in patients with germline pathogenic variants in BRCA1/2 and high-risk, early breast cancer. Ann Oncol. 2022;33:1250. [PMID: 36228963]
- Hortobagyi G et al. Ribociclib + nonsteroidal aromatase inhibitor as adjuvant treatment in patients with HR+/HER2− early breast cancer: final invasive disease-free survival analysis from the NATALEE trial. Abstract GS03-03, SABCS 2023, 5–9 December, San Antonio, Texas. Hurvitz SA et al. A careful reassessment of anthracycline use in curable breast cancer. NPJ Breast Cancer. 2021;7:134. [PMID: 34625570]
- Loibl S et al. Phase III study of adjuvant ado-trastuzumab emtansine vs trastuzumab for residual invasive HER2-positive early breast cancer after neoadjuvant chemotherapy and HER2targeted therapy: KATHERINE final IDFS and updated OS analysis. San Antonio Breast Cancer Symposium 2023: Abstract GS03–12.
