¿Para qué sirve el anticuerpo monoclonal ustekinumab?
El ustekinumab, al dirigirse a la subunidad p40 compartida por IL-12 e IL-23, modula la respuesta inmunológica y se ha establecido como un tratamiento aprobado para diversas condiciones autoinmunes.
Las citocinas interleucina-12 (IL-12) e interleucina-23 (IL-23) son moléculas diméricas que comparten una subunidad denominada p40. Ambas citocinas desempeñan roles fundamentales en la regulación del sistema inmunológico, participando en la activación de respuestas inflamatorias y, en particular, en la modulación de las células T.
El ustekinumab, un anticuerpo monoclonal humano, ha sido diseñado para abordar esta conexión molecular. Su objetivo terapéutico es la cadena común p40 compartida por IL-12 e IL-23. Al dirigirse a esta subunidad, el ustekinumab impide la unión de ambas citocinas a sus receptores específicos, los cuales están expresados principalmente en células T activadas.
Los receptores expresados en células T activadas son proteínas presentes en la superficie celular que facilitan la interacción entre las citocinas y las células T, desencadenando respuestas inmunológicas clave. Al bloquear esta interacción, el ustekinumab modula la señalización inmunológica, afectando la activación y la función de las células T.
Ustekinumab ha sido aprobado como tratamiento para varias condiciones inmunomediadas. Incluye psoriasis, una enfermedad cutánea autoinmune; artritis psoriásica, una forma de artritis asociada a la psoriasis; y enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal. El mecanismo de acción del ustekinumab, al inhibir tanto la IL-12 como la IL-23, ofrece una estrategia terapéutica que modula selectivamente la respuesta inmunológica.
No obstante, es crucial tener en cuenta que, como cualquier intervención terapéutica, el ustekinumab conlleva riesgos potenciales. Se ha observado un aumento del riesgo de infecciones graves, siendo particularmente destacable el riesgo de infección por el virus de la varicela zóster. Además, se han reportado alteraciones hepáticas y del colesterol como efectos secundarios característicos.
Originally posted on 23 de enero de 2024 @ 4:57 PM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA