Prevención del suicidio en adultos mayores
La atención primaria es un entorno ideal para identificar el riesgo de suicidio e iniciar algún tipo de atención. Los médicos son los proveedores más propensos a atender a adultos mayores con problemas de salud mental, incluidos aquellos que experimentan ideas suicidas.
Se recomiendan que los médicos evalúen rutinariamente los síntomas depresivos. Procurar la detección del riesgo de suicidio entre los pacientes que dan positivo para la depresión o el abuso de sustancias. La mayoría de los adultos mayores que intentan o mueren por suicidio sufren de depresión.
Otros factores de riesgo establecidos para el suicidio en adultos mayores incluyen:
👉antecedentes de ideación suicida grave
👉deterioro funcional
👉eventos estresantes de la vida
👉abuso de sustancias
👉enfermedad física
Si bien la depresión es un factor de riesgo importante para las tendencias suicidas, la ideación suicida también puede estar presente entre las personas que no están deprimidas.
Los pacientes no siempre expresan libremente pensamientos suicidas, o el grado de estos pensamientos, ni se pueden hacer determinaciones simplemente observando el afecto y el comportamiento del paciente. Preguntar sobre pensamientos de muerte o suicidio no se ha relacionado con un mayor riesgo de intentarlo. Más bien puede aumentar la confianza médico-paciente y puede preparar el escenario para el inicio de un tratamiento eficaz.
La siguiente figura presenta una serie de preguntas secuenciales para determinar el nivel de riesgo de suicidio. |
1. “En las últimas dos semanas, ¿fueron las cosas tan malas que tuvo pensamientos de que no vale la pena vivir la vida o que estaría mejor muerto?” [Ideación suicida pasiva] |
En caso afirmativo, continúe con la pregunta 2 |
2. “¿Ha tenido pensamientos sobre lastimarse o suicidarse en las últimas semanas?” [Ideación suicida activa] |
En caso afirmativo, continúe con las preguntas 2a a 2g |
2a. «¿Qué has estado pensando en hacer?» [Tipo de método] |
2b. “¿Con qué frecuencia tienes estos pensamientos? ¿Cuánto tiempo permanecen en tu mente? [Frecuencia y persistencia] |
2c. “¿Qué está pasando en tu vida en este momento?” [Estrés vital (p. ej., pérdida, cambio en el estado de salud)] |
2d. «¿Tienes un plan para hacer esto?» [Plan de suicidio detallado específico] |
2e. «¿Tienes la intención de hacerte daño?» [Intención de suicidio] |
2f. “¿Hay algo que te impida hacerte daño? Por ejemplo, ¿Qué tan fuerte es tu deseo de vivir? ¿Sientes que tienes un propósito en la vida? ¿Tienes esperanza para el futuro? ¿Considera que el suicidio es moralmente incorrecto o va en contra de sus creencias religiosas? ¿Quieres evitar causar dolor a familiares y amigos?” [Razones para vivir] |
2g “¿Sientes que puedes resistir estos pensamientos? ¿Alguna vez has hecho algo para hacerte daño? ¿Con qué frecuencia bebe alcohol o usa drogas callejeras?” [Control de los impulsos] |
Cuando una persona responde positivamente a los «pensamientos de que estaría mejor muerto», el médico señala que, como mínimo, hay ideación suicida pasiva. Los pacientes con ideación suicida activa deben ser atendidos con más frecuencia por el médico de atención primaria, y su nivel de riesgo de suicidio debe evaluarse en cada visita al consultorio. Las personas con ideación suicida pasiva requieren una evaluación para determinar la presencia de depresión y otros trastornos psiquiátricos.
Los pacientes con un bajo sentido de pertenencia o que se sienten como una carga para los demás o la desconexión social provoca el deseo de suicidio.
Los pacientes que respaldan un plan específico o la intención de hacerse daño a sí mismos requieren una evaluación psiquiátrica inmediata por seguridad en una sala de emergencias.
La atención primaria ofrece amplias oportunidades para llegar a los adultos mayores que experimentan tendencias suicidas.
Fuente: Raue, P. J., Ghesquiere, A. R., & Bruce, M. L. (2014). Suicide risk in primary care: identification and management in older adults. Current psychiatry reports, 16(9), 466. https://doi.org/10.1007/s11920-014-0466-8
Originally posted on 1 de febrero de 2023 @ 10:47 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus APRENDER CIRUGÍA