¿Qué características generales tienen las cavidades cardiacas?

¿Qué características generales tienen las cavidades cardiacas?
¿Qué características generales tienen las cavidades cardiacas?

Los atrios derecho e izquierdo son cavidades de paredes delgadas cuya musculatura no aparece en forma de relieve dentro de sus paredes. Esta superficie es lisa, pero se engruesa y enriquece con columnas carnosas a nivel de las aurículas u orejuelas, que se presentan como divertículos anteriores, cuya forma varía tanto a la derecha como a la izquierda.

Los orificios de los atrios son numerosos y, especialmente en el atrio derecho, a menudo están provistos de válvulas rudimentarias.

Los ventrículos son cavidades extremadamente irregulares, con numerosas salientes y relieves musculares. Se comunican con el atrio respectivo por un orificio denominado orificio atrioventricular.

La sangre sale de los ventrículos por un tronco arterial grueso: el tronco pulmonar en el ventrículo derecho, y la arteria aorta, en el ventrículo izquierdo.

Los orificios de llegada y de salida de la sangre que atraviesa el ventrículo están provistos de dispositivos valvulares que se oponen al retorno del flujo sanguíneo y le imponen un sentido único.

Las válvulas y los músculos anexados a ellas se hallan situados en el interior de los ventrículos. Los aparatos valvulares atrioventriculares están anexados a los orificios atrioventriculares Comprenden una zona de fijación conjuntivo-fibrosa donde se insertan las válvulas en forma de anillo, a menudo incompleto.

Cada válvula atrioventricular aparece como una membrana blanquecina, delgada, flexible, cuyo borde libre es muy irregular. Constituye un cono cuya base está fijada sobre el contorno del orificio atrioventricular y cuyo vértice se hunde en el ventrículo.

Vista desde el atrio, la válvula parece continuar en pendiente suave a las paredes del atrio. Vista desde el ventrículo, por el contrario, aparece amarrada de manera muy sólida a las paredes de este, del que se halla separada por el surco perivalvular.

Cada válvula está dividida en un determinado número de valvas o cúspides:

  • tres para la válvula derecha.
  • dos para la izquierda.

Las valvas se reúnen entre sí cerca de la inserción de la valva en puntos denominados comisuras.

En el interior de los ventrículos, cada válvula está unida a las paredes musculares por cuerdas tendinosas. Estas están insertadas sobre el borde libre y sobre la cara ventricular de la valva, lo que deja libre y perfectamente lisa la cara de la valva expuesta al pasaje directo de la sangre. Estas cuerdas tendinosas, muy finas, brillantes y nacaradas, se distinguen en cuerdas de primero, segundo y tercer orden según su longitud, su solidez y, sobre todo su punto de inserción en las valvas que forman la válvula.

Las cuerdas tendinosas de las valvas se insertan sobre las paredes de los ventrículos y sobre todo en los músculos papilares del corazón. Los relieves del ventrículo se clasifican como:

  • músculos papilares (pilares de primer orden): pertenecen al aparato valvular. Son salientes musculares cónicas, cuya base forma parte de la pared del corazón y cuyo vértice está libre en la cavidad cardíaca. Se agrupan, en general, en varios músculos papilares que forman un conjunto anterior, posterior o lateral, correspondiente a cada valva.
  • Trabéculas carnosas: constituyen puentes musculares (pilares de segundo orden), cuya parte media está libre entre dos inserciones más o menos alejadas.
  • Trabéculas carnosas, que son espesamientos de la pared (pilares de tercer orden), particularmente numerosas en la vecindad del vértice del ventrículo o bien orientadas en el sentido de la corriente sanguínea, en la proximidad del orificio arterial.

En medio de estas trabéculas carnosas se ven a veces cuerdas finas y blancas, nacaradas, sin ninguna relación con el aparato valvular estas se conocen como cuerdas tendinosas falsas.

El orificio de salida del tronco pulmonar en el ventrículo derecho y el orificio de salida de la aorta (en el ventrículo izquierdo) están provistos de válvulas:

Estas dos válvulas están formadas por un sistema de tres valvas cada una, denominadas valvas semilunares.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 22 de noviembre de 2022 @ 9:08 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...