Atrio derecho del corazón

El corazón derecho está constituido por el atrio o aurícula y el ventrículo derechos. El atrio derecho es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan numerosos orificios venosos, unos muy voluminosos que corresponden a la desembocadura de las venas cavas, y otros más pequeños correspondientes al seno coronario y venas cardíacas mínimas.
¿Qué características tiene el atrio derecho del corazón?
Las paredes del atrio derecho son:
- pared anterolateral
- pared superior
- pared interatrial
- pared inferior
- pared atrioventricular
Pared anterlateral
La pared anterolateral es la pared del acceso al atrio derecho. Se pueden describir allí tres segmentos:
- posterior o sinusal.
- medio o pectíneo.
- medial o de la aurícula.
Segmento posterior: se extiende entre los dos orificios de terminación de las venas cavas. Está marcado por la saliente de la cresta terminal que representa internamente al surco terminal orientado verticalmente. El seno de las venas cavas, que se encuentra por detrás de la cresta terminal, presenta una pared posterior que a veces está levantada por la “saliente” del tubérculo intervenoso (tubérculo de Lower). En la parte superior de esta región y en la pared del atrio se encuentra el nodo sinoatrial, primer elemento del sistema de conducción del corazón.
Segmento medio: está marcado por las salientes musculares que constituyen los músculos pectíneos del atrio derecho, dirigidos en sentido anteroposterior.
Segmento medial: corresponde a la aurícula u orejuela derecha. Esta aurícula es un embudo bastante estrecho, cuyo interior está ocupado por un sistema muscular de columnas carnosas entrecruzadas.
Pared superior
La pared superior es el techo del atrio. Presenta esencialmente el orificio de la vena cava superior, que es oblicuo abajo y atrás y cuyo eje principal es anteroinferior. Esta pared es exigua y se continúa sin demarcación evidente con las estructuras adyacentes.
Pared interatrial
La pared interatrial o interauricular es la pared posteromedial o izquierda del atrio, que lo separa del atrio izquierdo. Presenta los siguientes elementos: en el centro se encuentra la fosa oval del atrio derecho, extremadamente delgada, circunscrita por el limbo de la fosa oval (anillo de Vieussens), a veces incompleto, muy delgado en su parte anterior e inferior.
Pared inferior
La pared inferior presenta un segmento lateral y un segmento medial.
El segmento lateral: se encuentra el orificio de la vena cava inferior, oblicuo de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo. Este orificio está rodeado adelante y medialmente por la válvula de la vena cava inferior (de Eustaquio).
El segmento medial: entre el borde posterior del orificio atrioventricular, la parte inferior del limbo de la fosa oval y el orificio de la vena cava inferior se extiende un espacio triangular marcado por el orificio del seno coronario de forma circular y limitado por la válvula del seno coronario (válvula de Tebesio). Inmediatamente por detrás de él y tendido desde el limbo de la fosa oval hasta la válvula de la vena cava inferior, se ve el tendón de la válvula de la vena cava inferior (tendón de Todaro). Esta región contiene, en el espesor de su pared, el nodo atrioventricular, prolongado medialmente por la parte inicial del sistema de conducción, el fascículo atrioventricular.
Pared atrioventricular
La pared atrioventricular corresponde al orificio atrioventricular derecho, provisto de la válvula atrioventricular derecha o tricúspide. Vista desde el lado del atrio, esta pared es lisa, constituida por el embudo de la válvula atrioventricular derecha.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo Síguenos en instagram: homomedicus y en Treads.net como: Homomedicus

Originally posted on 22 de noviembre de 2022 @ 9:18 AM