¿Qué es la hipogammaglobulinemia secundaria?
¿Qué es la hipogammaglobulinemia secundaria?

¿Qué es la hipogammaglobulinemia secundaria?

La hipogammaglobulinemia secundaria se refiere a una disminución de las inmunoglobulinas en el suero, que no se debe a un defecto genético primario, sino a condiciones subyacentes adquiridas o factores externos que afectan la producción o funcionalidad de los anticuerpos. Este tipo de hipogammaglobulinemia es más común en la población de edad avanzada, debido a la presencia de comorbilidades que afectan al sistema inmunológico y al uso de medicamentos que pueden interferir en la respuesta inmunitaria. A diferencia de la hipogammaglobulinemia primaria, que resulta de un defecto genético heredado, la secundaria puede desarrollarse como consecuencia de una variedad de factores adquiridos.

Entre las causas secundarias más frecuentes se encuentran ciertos tipos de cáncer, que pueden comprometer la función inmunitaria, así como el uso de inmunosupresores, medicamentos antipsicóticos y antibióticos de largo plazo, que pueden alterar la producción de anticuerpos. Además, condiciones médicas como la diarrea crónica, la sepsis, la nefrosis y la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se asocian con un riesgo elevado de desarrollar hipogammaglobulinemia. Estas condiciones y tratamientos afectan el equilibrio normal de las inmunoglobulinas, reduciendo su concentración en el suero y predisponiendo al paciente a infecciones recurrentes.

Tratamientos farmacológicos: Algunos medicamentos tienen un impacto directo en la producción de anticuerpos, lo que puede resultar en hipogammaglobulinemia. Por ejemplo, los inmunosupresores, como los utilizados en tratamientos para el cáncer o trasplantes de órganos, pueden afectar la función inmunitaria al suprimir la actividad de las células B, que son las responsables de producir inmunoglobulinas. Terapias como la anti-CD20, que incluyen medicamentos como el rituximab, eliminan las células B y, por lo tanto, reducen la capacidad del cuerpo para producir anticuerpos. De manera similar, los inhibidores de BTK y la terapia con células CAR-T CD19 son tratamientos dirigidos que, si bien son efectivos contra ciertas patologías, pueden inducir hipogammaglobulinemia debido a su impacto sobre las células B y otros componentes del sistema inmune.

El uso de quimioterapia, como bortezomib, metotrexato, ciclofosfamida, y análogos de purinas como azatioprina, cladribina y fludarabina, también puede resultar en una disminución de los niveles de inmunoglobulinas. Estos medicamentos afectan la proliferación celular y la producción de anticuerpos. Otros fármacos inmunosupresores como micofenolato mofetil, clozapina, y corticosteroides también están relacionados con una mayor susceptibilidad a la hipogammaglobulinemia debido a su impacto sobre la función del sistema inmunitario.

Infecciones: La infección crónica por citomegalovirus (CMV) se asocia con una alteración en la función inmunitaria, al igual que la infección por VIH, que destruye progresivamente las células T CD4+ y compromete la producción de anticuerpos. El síndrome de Good, que es una inmunodeficiencia adquirida asociada a infecciones crónicas, también puede inducir hipogammaglobulinemia. De manera similar, la clostridioides difficile con colitis y la diarrea crónicaasociada a diversas infecciones intestinales puede causar un entorno inflamatorio que afecta la producción de inmunoglobulinas.

Malignidades: Ciertas enfermedades malignas, como el linfoma no Hodgkin, pueden comprometer la función de las células B y afectar la producción de anticuerpos. La leucemia linfocítica crónica, por ejemplo, puede alterar la producción de inmunoglobulinas debido a la disfunción de las células B. De manera similar, el mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas, se asocia con hipogammaglobulinemia debido a la alteración de la función de estas células productoras de anticuerpos. En el contexto de trasplantes de órganos sólidos, como el trasplante renal o hepático, los pacientes que reciben medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del injerto pueden desarrollar hipogammaglobulinemia como efecto secundario del tratamiento inmunosupresor. La enfermedad injerto contra huésped (EICH), que ocurre en trasplantes de células madre hematopoyéticas, también puede inducir alteraciones en la producción de anticuerpos.

Trastornos gastrointestinales y malabsorción: El trastorno de malabsorción intestinal, como el sobrecrecimiento bacteriano intestinal pequeño (SIBO) o la enfermedad de Whipple, puede interferir con la absorción adecuada de nutrientes esenciales, incluidos aquellos que apoyan la función inmunitaria, contribuyendo a la hipogammaglobulinemia. La enfermedad celíaca con diarrea crónica también se asocia con deficiencias inmunológicas debido a la alteración de la mucosa intestinal y la absorción de nutrientes. Además, enfermedades como la enteropatía por pérdida de proteínas, que involucra la pérdida de proteínas a través del tracto gastrointestinal, y la gastritis erosiva pueden alterar el equilibrio proteico en el cuerpo y afectar la producción de inmunoglobulinas.

Trastornos inflamatorios crónicos: Condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, están relacionadas con hipogammaglobulinemia debido a la inflamación crónica que afecta la función inmunológica general. La amiloidosis y la gastritis linfocítica también se han asociado con disfunciones del sistema inmunitario, que pueden dar lugar a una disminución de los niveles de inmunoglobulinas.

Trastornos congénitos: Aunque son menos comunes, los trastornos congénitos de la glicosilación y las displasias linfáticas primarias y secundarias pueden dar lugar a hipogammaglobulinemia, debido a defectos en la formación de anticuerpos y en la respuesta inmune.

El tratamiento de la hipogammaglobulinemia secundaria debe enfocarse principalmente en tratar la condición subyacente o en eliminar el factor causal, como la medicación que esté contribuyendo al trastorno. Por ejemplo, si la hipogammaglobulinemia es inducida por el uso de fármacos inmunosupresores, ajustar o cambiar la medicación podría mejorar los niveles de inmunoglobulinas. Sin embargo, si la hipogammaglobulinemia persiste o se vuelve grave, y especialmente si se acompaña de infecciones recurrentes, se recomienda una consulta con un alergista o inmunólogo. Este especialista podrá evaluar la situación de manera más detallada y determinar si es necesario un tratamiento adicional, como la administración de inmunoglobulina intravenosa (IgG-RT), refuerzos de vacunación o antibióticos profilácticos para prevenir infecciones.

 

 

 

 

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Bonilla FA et al; Joint Task Force on Practice Parameters, representing the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology; the American College of Allergy, Asthma & Immunology; and the Joint Council of Allergy, Asthma & Immunology. Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency. J Allergy Clin Immunol. 2015;136:1186. [PMID: 26371839]
  2. Odineal DD et al. The epidemiology and clinical manifestations of autoimmunity in selective IgA deficiency. Clin Rev Allergy Immunol. 2020;58:107. [PMID: 31267472]
  3. Otani IM et al. Practical guidance for the diagnosis and management of secondary hypogammaglobulinemia: a work group report of the AAAAI Primary Immunodeficiency and Altered Immune Response Committees. J Allergy Clin Immunol. 2022;149:1525. [PMID: 35176351]
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!