¿Para que sirve la placenta y las membranas fetales?

La placenta además de proporcionar el intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el feto, la placenta es una fuente clave de hormonas esteroides, factores de crecimiento y otros mediadores que mantienen el embarazo y pueden ayudar en la transición al parto.
Las membranas fetales recubren la cavidad intrauterina y crecen con el feto y lo protegen. Las membranas fetales existen como una entidad entre la madre y el feto y realizan funciones únicas durante el embarazo.
Las membranas fetales cumplen varias funciones durante el embarazo. Además de contener los productos de la concepción y el líquido amniótico, presumiblemente tienen funciones de barrera y cumplen funciones de señalización paracrina entre los compartimentos materno (decidual) y fetal.
Las membranas fetales, amnios y corion y decidua adyacente, forman un importante tejido alrededor del feto que sirve como un escudo fisiológico, inmunológico y metabólico para proteger contra el comienzo prematuro del parto.
El amnios proporciona casi toda la resistencia a la tracción de las membranas fetales para resistir el desgarro y la rotura de la membrana. Este tejido avascular es altamente resistente a la penetración de leucocitos, microorganismos y células neoplásicas. También constituye un filtro selectivo para evitar que las partículas fetales unidas a secreciones pulmonares y cutáneas lleguen al compartimiento materno. De esta manera, los tejidos maternos están protegidos de los constituyentes del fluido amniótico que podrían acelerar de manera prematura la activación decidual o miometrial o podrían promover eventos adversos como la embolia de líquido amniótico.
El corion es una capa de tejido principalmente protectora y proporciona aceptación inmunológica. También está enriquecido con enzimas que inactivan la uterotonina, que son agentes que estimulan las contracciones. Las enzimas inactivantes incluyen la prostaglandina deshidrogenasa, la oxitocinasa y la encefalinasa.
Varios factores endocrinos, inmunológicos y mecánicos producidos por los compartimentos feto-materno a término aumentan las cargas inflamatorias intrauterinas para inducir el parto. No se ha investigado bien el papel de las membranas fetales (placentas) (amniocorion) como proveedoras de señales de parto.