¿Cuál es la diferencia entre gravidez y paridad?

Es necesario utilizar ciertos términos técnicos para clasificar a las mujeres al momento de la atención prenatal, es necesario distinguir entre dos de los más comúnmente confundidos.
Embarazo o gravidez es el término utilizado para describir el período en el cual un feto se desarrolla en el vientre o útero de una mujer. El embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto.
Parto es el proceso por el cual la mujer expulsa al feto y la placenta al final de la gestación. La paridad se determina por el número de eventos que ha tenido una mujer independientemente del número de productos obtenidos por cada uno.
De acuerdo a estas definiciones se puede catalogar a las mujeres con los siguientes términos obstétricos.
- Mujer nuligrávida se refiere a una mujer que actualmente no está embarazada y nunca ha estado embarazada.
- Mujer grávida se refiere a una mujer que en la actualidad está embarazada o que ha estado en el pasado, independientemente del resultado del embarazo. Con el establecimiento del primer embarazo, se convierte en una primigrávida y, con sucesivos embarazos, se le cataloga como multigrávida.
- Mujer nulípara se refiere a una mujer que nunca ha completado un embarazo más allá de las 20 semanas de gestación. En este caso es posible que no haya estado embarazada por lo tanto nunca ha parido o que haya si haya estado embarazada pero ha tenido un aborto o abortos ya sean espontáneos o electivos o bien tuvo un embarazo ectópico.
- Mujer primípara se refiere a una mujer que ha parido sólo una vez ya sea uno o varios fetos nacidos vivos o muertos con una duración estimada de 20 semanas o más.
- Mujer multípara es una mujer que ha completado dos o más embarazos hasta las 20 semanas de gestación o más. La paridad está determinada por el número de embarazos que alcanzan las 20 semanas. Se toma en cuenta la cantidad de eventos, cuando una mujer tiene dos productos en el mismo parto, no se considera multípara.
Fuente: F. Gary Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 25ed. McGraw Hill. 2019