¿Qué son los fitoquímicos?

¿Qué es un fitoquímico?
Las plantas, al estar enraizadas y no poder moverse para evitar el daño causado por herbívoros y otros animales, han desarrollado mecanismos de defensa para protegerse. Una de las estrategias más comunes es la producción de sustancias químicas, conocidas como fitoquímicos, que tienen propiedades tóxicas, amargas o repelentes para los animales.
Estos fitoquímicos cumplen diversas funciones en las plantas. Algunos actúan como pesticidas naturales, repeliendo o matando insectos y otros herbívoros que se alimentan de ellas. Otros fitoquímicos tienen propiedades antimicrobianas y protegen a las plantas contra infecciones por hongos y bacterias. Algunos incluso pueden funcionar como señales de advertencia para otros animales, indicando la presencia de peligro o daño.
un fitoquímico es una sustancia química producida por las plantas. El término “fitoquímico” es una combinación de las palabras griegas “phyto”, que significa planta, y “chemical”, que significa químico. Estos compuestos químicos son sintetizados por las plantas como parte de su metabolismo secundario, es decir, no están directamente involucrados en los procesos metabólicos básicos de crecimiento y desarrollo de la planta, sino que cumplen otras funciones, como la defensa contra depredadores, la atracción de polinizadores o la adaptación a condiciones ambientales.
Los fitoquímicos son extremadamente diversos y se pueden encontrar en todas las partes de las plantas, como las raíces, tallos, hojas, flores, frutas y semillas. Cada planta puede producir una combinación única de fitoquímicos, y su presencia y concentración pueden variar según la especie, la etapa de desarrollo de la planta, las condiciones ambientales y otros factores.
Los fitoquímicos se clasifican en diferentes categorías según su estructura química y sus propiedades biológicas. Algunas de las categorías más comunes incluyen:
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo
- Alcaloides: compuestos nitrogenados que a menudo tienen efectos farmacológicos, como la cafeína, la morfina y la nicotina.
- Fenoles: compuestos con propiedades antioxidantes, como el resveratrol encontrado en el vino tinto y las antocianinas presentes en frutas y verduras de colores intensos.
- Terpenoides: compuestos derivados del isopreno, que incluyen los aceites esenciales que proporcionan los aromas característicos de muchas plantas.
- Flavonoides: compuestos con actividad antioxidante y antiinflamatoria, que se encuentran en alimentos como las frutas, verduras, té y vino.
- Glucosinolatos: compuestos responsables del sabor picante de algunas plantas crucíferas, como el brócoli y la col rizada.
- Carotenoides: pigmentos que dan a las plantas colores amarillos, naranjas y rojos, como el licopeno en los tomates y el beta-caroteno en las zanahorias.
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo