Sensibilización periférica y central de nocirreceptores

Sensibilización periférica y central de nocirreceptores
Sensibilización periférica y central de nocirreceptores

La sensibilización periférica y central son dos procesos fundamentales en la respuesta del sistema nervioso a los estímulos dolorosos. Estos procesos están interconectados y desempeñan un papel importante en la percepción y la amplificación del dolor.

Sensibilización periférica
  • La sensibilización periférica ocurre en las terminaciones nerviosas, específicamente en los nociceptores, que son neuronas sensoriales especializadas en detectar estímulos potencialmente dañinos, como el calor intenso, la presión excesiva o sustancias químicas irritantes.
  • Cuando los tejidos circundantes están dañados o inflamados, los mediadores inflamatorios, como las prostaglandinas y la bradicinina, se liberan en la zona afectada. Estos mediadores activan los nociceptores.
  • La activación de los nociceptores desencadena la transducción de señales intracelulares, lo que significa que las señales químicas se convierten en señales eléctricas que pueden ser transmitidas por el sistema nervioso.
  • Este proceso de transducción de señales involucra la activación de canales iónicos en la membrana del nociceptor, como los canales TRPV1 para el calor y los canales TRPA1 para sustancias químicas irritantes. La activación de estos canales aumenta la entrada de iones, generando un potencial de acción y transmitiendo una señal de dolor al sistema nervioso central.

 

Sensibilización central
  • La sensibilización central ocurre en el asta dorsal de la médula espinal, que es una región del sistema nervioso central que recibe información de los nociceptores periféricos.
  • Durante la inflamación o la lesión tisular, la actividad generada por los nociceptores periféricos se intensifica debido a la liberación continua de mediadores inflamatorios.
  • Esta mayor actividad de los nociceptores periféricos tiene un efecto a nivel de la médula espinal. Las señales de dolor que llegan a la médula espinal provocan cambios en las células nerviosas de esta región, incluyendo las neuronas de segundo orden y las interneuronas.
  • Estos cambios se traducen en un aumento de la excitabilidad de las neuronas de la médula espinal, lo que significa que estas neuronas se vuelven más sensibles a las señales de dolor. Además, se produce una amplificación de la señal dolorosa en la médula espinal, lo que resulta en una respuesta más fuerte y duradera al dolor.
  • La sensibilización central contribuye a la persistencia del dolor crónico y a la hiperalgesia, que es una respuesta exagerada al dolor.

 

Para resumir, la sensibilización periférica y central son procesos interconectados que contribuyen a la percepción y la amplificación del dolor en respuesta a lesiones o inflamaciones. La sensibilización periférica involucra cambios en los nociceptores en los tejidos dañados, mientras que la sensibilización central implica cambios en las neuronas de la médula espinal que reciben y procesan señales de dolor. Estos procesos son mecanismos adaptativos que tienen como objetivo alertar al cuerpo sobre posibles daños, pero pueden contribuir a la persistencia del dolor crónico en condiciones patológicas.

 

 

 

Homo medicus

 


 

Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

Descripción de la imagen

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Originally posted on 4 de septiembre de 2023 @ 9:53 AM

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!

Homo medicus

Conocimiento médico en evolución...

También te podría gustar...