Etiquetado: médula espinal
La transmisión de impulsos desde las terminaciones nerviosas a las fibras del músculo esquelético se realiza mediante lo que se conoce como unión neuromuscular. Las fibras del músculo esquelético están inervadas por fibras nerviosas...
La máxima fuerza de contracción tetánica de un músculo que funciona a una longitud muscular normal es en promedio de entre 3 y 4 kg por centímetro cuadrado de músculo. Los músculos actúan aplicando...
Todas las motoneuronas que salen de la médula espinal inervan múltiples fibras nerviosas y el número de fibras inervadas depende del tipo de músculo. Todas las fibras musculares que son inervadas por una única...
La isquemia miocárdica es causa dolor torácico y se denominada angina de pecho. La isquemia del miocardio se precipita por un desequilibrio entre las necesidades de oxígeno miocárdico y el suministro de oxígeno al...
El sistema nervioso central comprende el conjunto de los centros y vías nerviosas reunidos en el encéfalo y en la médula espinal conectado con los diversos órganos por intermedio del sistema nervioso periférico, formado...
La médula oblongada es parte del rombencéfalo o encéfalo posterior. La médula oblongada o bulbo raquídeo tiene la forma de una pirámide truncada ensanchada hacia arriba y su eje longitudinal vertical, inclinado de abajo...
Arterias radiculares Existen 62 arterias radiculares que presentan una disposición metamérica. Nacen en el cuello de las arterias vertebrales, en el tórax a partir de las intercostales posteriores (ramas de la aorta torácica), en...
Las raíces de los nervios espinales anteriores son motoras y emergen de la médula espinal; las raíces posteriores son sensitivas y llegan a la médula espinal. Cada raíz está constituida por un determinado número...
El shock neurogénico es una condición fisiopatológica compleja que ocurre principalmente debido a lesiones traumáticas en la médula espinal o como consecuencia de la administración de anestesia epidural o espinal. Este tipo de shock...
Los nervios periféricos se presentan visualmente como cordones de diferentes grosores. Pueden ser blancos, cilíndricos o aplastados, y su apariencia varía dependiendo de su ubicación y función en el cuerpo. El diámetro de un...