Uso de la curva estándar tipo Hill en farmacología

Uso de la curva estándar tipo Hill en farmacología

Los agentes antimicrobianos, tales como antibióticos, antivirales y antifúngicos, son compuestos diseñados para interactuar específicamente con objetivos biológicos en microorganismos, como bacterias, virus o hongos. Estos agentes funcionan actuando como…
Invención de fármacos

Invención de fármacos

Los fármacos pueden ser definidos, en términos generales, como cualquier agente químico que, al interactuar con organismos vivos, ejerza un efecto sobre el protoplasma de las células. Esta definición, aunque…
Características generales de los fármacos

Características generales de los fármacos

Farmacología se refiere al estudio de sustancias que interactúan con los sistemas vivos a través de procesos químicos. Clasificación según sus efectos generales Los fármacos son sustancias cuyos efectos que pueden…
pruebas farmacogenéticas

¿Para qué sirven las pruebas farmacogenéticas?

Las pruebas farmacogenéticas son análisis genéticos que proporcionan información sobre cómo la variabilidad genética de un individuo puede afectar la respuesta a los medicamentos. Estas pruebas son valiosas no solo…
Propiedades farmacológicas de las drogas adictivas

Propiedades farmacológicas de las drogas adictivas

Las drogas adictivas exhiben una diversidad química que se traduce en interacciones específicas con diversas moléculas diana en el sistema nervioso, generando notables disparidades en sus efectos fisiológicos y conductuales.…
Enfoque computacional del diseño de fármacos

Enfoque computacional del diseño de fármacos

El enfoque computacional del diseño de fármacos es una estrategia que utiliza técnicas de modelado y simulación por computadora para identificar compuestos químicos con potencial actividad terapéutica sobre una proteína…