Actividades de las proteínas en el organismo humano
Actividades de las proteínas en el organismo humano

Actividades de las proteínas en el organismo humano

Las proteínas constituyen uno de los grupos de biomoléculas más importantes y versátiles presentes en todos los organismos vivos. Su relevancia biológica radica en que intervienen de manera directa o indirecta en prácticamente todos los procesos vitales, garantizando el mantenimiento, la regulación y la expresión de las funciones celulares. Estas moléculas son esenciales no solo por su diversidad estructural, sino también por la amplia gama de actividades que desempeñan dentro del organismo.

Desde un punto de vista químico, las proteínas son macromoléculas compuestas por largas cadenas de aminoácidos, los cuales se enlazan entre sí mediante enlaces peptídicos, formando polímeros de gran complejidad. El elevado número de átomos que las conforman y su considerable peso molecular justifican su clasificación como macromoléculas biológicas. Cada proteína posee una secuencia específica de aminoácidos, la cual determina la forma tridimensional que adoptará y, en consecuencia, su función biológica.

La organización estructural de las proteínas puede describirse en diferentes niveles jerárquicos. La estructura primaria corresponde a la secuencia lineal de aminoácidos. La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial local de segmentos de la cadena, formando hélices alfa o láminas beta mediante enlaces de hidrógeno. La estructura terciaria representa el plegamiento tridimensional completo de la proteína, resultado de interacciones entre grupos laterales de los aminoácidos. Finalmente, algunas proteínas presentan una estructura cuaternaria, que surge de la asociación de varias cadenas polipeptídicas o subunidades, generando complejos funcionales de gran precisión.


Funciones de las proteínas

La extraordinaria diversidad estructural de las proteínas es el fundamento de su notable versatilidad funcional dentro de los organismos vivos. La disposición específica de los aminoácidos en cada molécula y la manera en que esta cadena se pliega en el espacio tridimensional determinan las propiedades químicas, físicas y biológicas que le confieren una función precisa. Esta complejidad estructural otorga a las proteínas la capacidad de reconocer, interactuar y modificar otras moléculas con un alto grado de especificidad, lo que las convierte en elementos indispensables para el mantenimiento y la regulación de la vida.

En el ámbito estructural, las proteínas sirven como componentes esenciales de la arquitectura celular y tisular. Algunas, como el colágeno, proporcionan resistencia mecánica y elasticidad a órganos y tejidos, manteniendo la integridad de la piel, los huesos, los tendones y los cartílagos. Su disposición fibrosa y su capacidad para formar redes tridimensionales confieren a los tejidos propiedades de firmeza y flexibilidad que resultan vitales para la función y la protección del organismo.

En el campo enzimático, las proteínas adoptan una función dinámica. Actúan como catalizadores biológicos que permiten que las reacciones químicas celulares ocurran con una velocidad y eficiencia que serían imposibles en condiciones fisiológicas normales. Cada enzima posee un sitio activo cuya forma y características químicas se ajustan específicamente a las moléculas sustrato, facilitando su transformación en productos sin que la enzima se consuma durante el proceso. De esta manera, las proteínas enzimáticas garantizan la continuidad y regulación del metabolismo celular, manteniendo el equilibrio entre la producción y el consumo de energía.

Por otro lado, las proteínas también participan en funciones de transporte, asegurando el movimiento de moléculas vitales a través de medios biológicos. La hemoglobina, por ejemplo, desempeña un papel crucial al captar oxígeno en los pulmones y liberarlo en los tejidos, al mismo tiempo que facilita el retorno del dióxido de carbono hacia los órganos respiratorios para su eliminación. Este mecanismo asegura la oxigenación continua de las células y, con ello, la producción eficiente de energía.

Las proteínas con función defensiva actúan como guardianes del organismo frente a amenazas externas. Los anticuerpos, producidos por el sistema inmunológico, reconocen con gran precisión estructuras específicas de virus, bacterias y toxinas, uniéndose a ellas para neutralizarlas o marcarlas para su destrucción. Gracias a esta función, las proteínas inmunitarias garantizan la protección del cuerpo frente a infecciones y agentes dañinos.

Existen también proteínas de naturaleza reguladora que controlan procesos fisiológicos de alta complejidad. Las hormonas proteicas, como la insulina, coordinan la actividad metabólica mediante la regulación de la concentración de glucosa en la sangre y la señalización entre células y órganos. Estas moléculas actúan como mensajeros químicos que aseguran la comunicación interna del organismo, manteniendo la homeostasis y adaptando las respuestas biológicas a las necesidades del entorno.

Homo medicus

 


 

Guías de estudio. Homo medicus.
Guías de estudio. Homo medicus.

¡Gracias por visitarnos!

Fuente y lecturas recomendadas:
  1. Kennelly, P. J., Botham, K. M., McGuinness, O. P., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2023). Harper. Bioquímica ilustrada (32.ª ed.). McGraw Hill.
  2. Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger principles of biochemistry (7th ed.). W. H. Freeman.
  3. Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2013). Bioquímica (7.ª ed.). Editorial Reverté.
  4. McKee, T., & McKee, J. R. (2020). Bioquímica: Las bases moleculares de la vida (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Síguenos en X: @el_homomedicus  y @enarm_intensivo  Síguenos en instagram: homomedicus  y en Treads.net como: Homomedicus  

🟥     🟪     🟨     🟧     🟩     🟦

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Si te fue útil este resumen, compártelo por favor!