Cambios en el sistema nervioso en respuesta a lesiones
Después de una lesión en el sistema nervioso central (SNC), tanto las neuronas como la glía experimentan una serie de cambios funcionales y morfológicos en respuesta al daño. Estos cambios son parte de los mecanismos de respuesta del SNC para intentar reparar el tejido dañado y restaurar la función neuronal. Comprender estos cambios es crucial para entender los mecanismos subyacentes de la lesión celular y también para identificar el tipo de enfermedad o lesión que está ocurriendo.
- Cambios en las neuronas:
- Degeneración axonal: Después de una lesión, las neuronas pueden experimentar degeneración axonal, donde los axones dañados se desintegran y se reabsorben. Esto puede llevar a la interrupción de las conexiones neuronales y a la pérdida de la transmisión de señales.
- Muerte neuronal: En casos graves de lesión, algunas neuronas pueden morir como resultado del daño. Esto puede ocurrir por apoptosis (muerte celular programada) o necrosis (muerte celular no programada).
- Cambios en la expresión génica: Las neuronas lesionadas pueden modificar la expresión de ciertos genes en un intento de adaptarse al daño y promover la supervivencia celular.
- Formación de brotes axonales: En algunos casos, las neuronas pueden intentar regenerar los axones dañados mediante la formación de brotes axonales en un intento de restablecer las conexiones neuronales.
- Cambios en la glía:
- Activación de la microglía: La microglía, el principal tipo de célula inmune del SNC, se activa en respuesta a la lesión y puede liberar factores inflamatorios y fagocitar tejido dañado.
- Proliferación de astrocitos: Los astrocitos, un tipo de célula de la glía, pueden proliferar y migrar hacia el sitio de la lesión para formar una cicatriz glial, que puede limitar la propagación del daño pero también puede dificultar la regeneración neuronal.
- Cambios en la secreción de factores neurotróficos: La glía puede modular la liberación de factores neurotróficos, sustancias que promueven la supervivencia y el crecimiento neuronal, en un intento de favorecer la reparación del tejido nervioso.
Comprender estos cambios es esencial para diagnosticar y tratar eficazmente las enfermedades y lesiones del SNC. Por ejemplo, la presencia de una marcada activación microglial puede indicar una respuesta inflamatoria excesiva, mientras que una proliferación astrocitaria exagerada puede sugerir la formación de una cicatriz glial que obstaculiza la regeneración neuronal. Además, el estudio de los cambios moleculares y celulares después de la lesión puede identificar posibles objetivos terapéuticos para promover la recuperación neuronal y mejorar el pronóstico de los pacientes.
Originally posted on 20 de mayo de 2024 @ 9:42 AM
Síguenos en X: @el_homomedicus y @enarm_intensivo APRENDER CIRUGÍA