¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia es una condición médica que se refiere al crecimiento de las mamas en varones, algo inusual y que puede generar preocupación. Esta situación se presenta en tres etapas de la vida: al...
Guías de estudio, resúmenes, artículos y tips
La ginecomastia es una condición médica que se refiere al crecimiento de las mamas en varones, algo inusual y que puede generar preocupación. Esta situación se presenta en tres etapas de la vida: al...
Clasificación de las heridas quirúrgicas de acuerdo al grado de contaminación Las heridas del sitio operatorio se pueden clasificar en cuatro clases, según la clasificación de Altemeier y esta son las siguientes: Heridas limpias ...
La obesidad es una enfermedad sistémica, crónica y multicausal, relacionada con la susceptibilidad genética, estilos de vida y del entorno, con influencia de diversos determinantes subyacentes, como la globalización, la cultura, la condición...
El término «abdomen hostil» se utiliza para describir una complicación severa que surge como resultado de múltiples intervenciones quirúrgicas de emergencia en el abdomen. Estas cirugías se realizan para controlar procesos sépticos abdominales, fugas...
El Índice de Peritonitis de Mannheim (IPM) es un predictor de mortalidad desarrollado en Alemania por Wacha y Linder. Su objetivo es proporcionar una herramienta útil para estimar la probabilidad de mortalidad en pacientes...
Las personas sin problemas médicos graves, especialmente aquellas menores de 50 años, generalmente tienen un riesgo muy bajo de complicaciones perioperatorias (es decir, complicaciones durante o después de una operación). Sin embargo, antes de...
La apendicitis aguda es la inflamación de la apéndice vermiforme que se localiza en el ciego, constituye la enfermedad quirúrgica más frecuente. La apendicitis aguda ocurre infrecuentemente en niños muy jóvenes así como en...
En el tratamiento del paciente quirúrgico, el manejo adecuado de los líquidos y electrólitos es de vital importancia debido a los siguientes aspectos: Mantenimiento del equilibrio hídrico: El agua constituye una parte fundamental del...
El ascenso de la cirugía científica en las primeras décadas del siglo XX se gestó como resultado de una compleja interacción entre avances técnicos, transformaciones sociopolíticas y el crecimiento del conocimiento científico, lo cual...
La adopción generalizada de técnicas antisépticas y asépticas durante el siglo XIX marcó un hito fundamental en la historia de la medicina, transformando por completo las prácticas quirúrgicas y su seguridad. La desinfección de...